Glosario Esencial de Conceptos en Producción Televisiva y Audiovisual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Glosario de Conceptos Clave en Producción Audiovisual
Explora los términos esenciales que definen el mundo de la televisión y la creación de contenidos audiovisuales, fundamentales para comprender el lenguaje de los medios de comunicación.
Teleprompter
Aparato electrónico que consiste en una pantalla conectada a una cámara y a una computadora, que sirve para pasar el texto que una persona, especialmente un periodista, debe leer ante la cámara. Esto se consigue mediante un cristal reflectivo instalado en el aparato, y en ocasiones los presentadores controlan el paso del texto con un pedal que deben pisar.
Episodios o Programas, Bloques de Producción y Secuencias
Constituyen la manera en la que se organizan los programas televisivos. Los episodios o programas son el producto final acabado o seriado. Los bloques de producción son los espacios dentro de un mismo acto, que se graban una vez y que equivalen a una secuencia cinematográfica. En último lugar, las secuencias son la acción completa respecto al movimiento, diálogo o intriga, relacionado con el espacio y el tiempo en el que se desarrolla.
Franjas Horarias
Periodos en los que se divide el día televisivo. Las franjas estándar son la de madrugada (2:30-7:00), la de mañana (7:00-14:00), la de sobremesa (14:00-17:00), la de tarde (17:00-20:30), noche 1 o Prime Time (20:30-00:00) y noche 2 (00:00-2:30).
Realización Audiovisual
La realización es el proceso por el cual se crea un producto audiovisual y abarca desde la etapa de desarrollo del mismo hasta la distribución. Se basa en la elaboración del guion, la búsqueda de inversores, las contrataciones y la firma de contratos.
Producción Audiovisual
Es la creación de contenidos para medios de comunicación audiovisuales, especialmente cine y televisión, independientemente del soporte utilizado (film, vídeo, vídeo digital) y del género (ficción, documental, publicidad, entre otros).
Género y Formato Televisivo
El género se refiere al programa en general, mientras que el formato se refiere a la forma particular en que se desarrolla cada uno de estos programas. En televisión se considera que existen tres grandes géneros: informativo, ficción y entretenimiento.
Línea Editorial
Orientación permanente de las publicaciones de un medio, que abarca la intencionalidad de sus editoriales, la selección de sus columnistas, los personajes que se entrevistan o se silencian, y los hechos que se destacan o se omiten.
Parrilla de Programación
Una parrilla de programación o grilla de programación es, en el ámbito de los medios de comunicación (particularmente en televisión y radio), el conjunto de programas de una emisora durante un período determinado. Los programas típicamente se repiten cada semana, por lo que una parrilla suele definirse semanalmente.
Continuidad (en Radio y Televisión)
Como su nombre indica, la continuidad busca mantener una señal continua, sin espacios en negro durante las 24 horas, para dar servicio a los espectadores en cualquier momento que necesiten sintonizar un canal de televisión.