Glosario Esencial de Conceptos Kantianos: Filosofía Trascendental y Razón Pura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Glosario Esencial de Conceptos Kantianos
Imaginación
Facultad productora de esquematismos trascendentales que actúan de mediación entre la sensibilidad y el entendimiento.
Esquematismo Trascendental
Reglas que delimitan cada categoría para que sean aplicables a la experiencia; por tanto, habrá un esquematismo por cada criterio de deducción metafísica de las categorías.
Noúmeno
La cosa en sí, al margen de nuestra experiencia; no puede ser conocida por medio de la experiencia, y solo podría conocerse por la intuición intelectual, de la que carecemos.
Razón
Facultad que trata de relacionar los juicios formando razonamientos, tendiendo a que sean cada vez más generales y que se constituyan como leyes que expliquen el mayor número de fenómenos.
Ideas de la Razón
Conceptos nouménicos por medio de los cuales la razón humana tiende a ir unificando los fenómenos y a lo incondicionado; son el Alma, el Mundo y Dios.
Mundo como Totalidad
Idea pura de la razón o nouménica que es fruto de la unificación que lleva a cabo la razón concatenando causalmente todos los fenómenos.
Alma
Idea pura de la razón o nouménica fruto de la tendencia a vincular desde uno mismo (desde el Sujeto Trascendental, que está supeditado a la experiencia) todas las propiedades y funciones del yo como accidentes de una sustancia, generando la idea de alma.
Dios
Idea pura de la razón o nouménica fruto de la unificación de las ideas de mundo y alma como incondicionados últimos en su nivel, para llegar a un incondicionado absolutamente último y condición de posibilidad de todo lo pensable.
Cosmología Racional
Supuesta ciencia cuyo objeto de estudio es la idea de mundo como totalidad. No parte de la experiencia y, por tanto, al intentar aplicarle las categorías, conduce a las antinomias de la razón pura.
Antinomia
Razonamiento que concluye dos verdades contradictorias entre sí, entre las cuales no hay modo de elegir. Es producida por la razón cuando esta busca certezas fuera de los límites de sus posibilidades de conocimiento. Kant expone las antinomias en las que cae la razón en relación con el carácter finito o infinito del mundo, el carácter simple o compuesto de la sustancia, la libertad y la necesidad en la naturaleza, y la existencia o inexistencia de un ser necesario.
Psicología Racional
Supuesta ciencia cuyo objeto de estudio es la idea de alma. No parte de la experiencia sino del yo como condición a priori, produciendo paralogismos.
Paralogismo
Razonamiento formalmente falso que se produce al utilizar la razón sin intuición sensible. La razón incurre en paralogismos cuando refiere los actos de conciencia (fenómenos) a una entidad sustancial, simple y personal, a la que se denomina alma, que es el sujeto de dichos actos (noúmeno).
Teología Racional
Supuesta ciencia cuyo objeto es la idea de Dios. No proporciona conocimiento por no partir de la experiencia. Kant critica las pruebas tradicionales de la existencia de Dios.