Glosario Esencial de Conceptos Jurídicos y Políticos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales y Derecho

Sociobiología

Fundada por el etólogo E. O. Wilson, la sociobiología es la disciplina que estudia el origen evolutivo de una parte de las conductas animales y humanas, así como su aparición, desarrollo o desaparición debido a la selección natural. Para la sociobiología, tanto las características físicas como las conductas están sometidas a la selección natural.

Estado de Bienestar

Se dice que existe un Estado de Bienestar cuando el Estado garantiza a los ciudadanos la protección social (derecho a la sanidad, educación, etc.).

Socialdemocracia

La socialdemocracia se fundamenta en asumir las tesis fundamentales del liberalismo y aceptar la propiedad privada, pero otorgando un mayor papel a la intervención del Estado, priorizando los aspectos sociales con el fin de proteger a los más necesitados y mitigar la inevitable desigualdad social.

Modelos Políticos y Económicos

Modelo Socialdemócrata

Se antepone la igualdad a la libertad: las desigualdades económicas entre los ciudadanos se corrigen mediante la intervención del Estado en la organización social. Esto implica la limitación de las libertades individuales y que el Estado adquiera una dimensión considerable.

Modelo Liberal

Se antepone la libertad a la igualdad: el Estado no interfiere en el mercado ni en las relaciones económicas de los individuos.

El Estado

El Estado es el conjunto de órganos de gobierno de un país soberano. El Estado moderno, entendido como una institución impersonal, es decir, como un poder institucionalizado y, por tanto, que se ejerce con independencia de las personas concretas que ocupan dicho cargo, se remonta al siglo XVI, cuando el poder eclesiástico perdió terreno a favor del poder secular. Sus características principales son:

  • Es un territorio delimitado por fronteras.
  • Es una organización administrativa y jurídica. La Administración ofrece los servicios esenciales para el funcionamiento del país.
  • Tiene el monopolio de la violencia legítima. Tal como señala Max Weber, el Estado es el único organismo que puede ejercer la violencia legalmente para hacer cumplir las leyes.
  • Es soberano porque no existe ningún organismo superior a él que pueda someterlo a su voluntad.

Burocracia

Organización regulada por normas que establecen un orden racional para distribuir y gestionar los asuntos que le son propios.

El Derecho

El Derecho es el conjunto de normas que emanan del Estado. El incumplimiento de estas normas conlleva sanciones por parte de las instituciones estatales. El Derecho sirve para conservar el orden social; ordena y organiza las relaciones sociales. Su propósito es tanto evitar conflictos como solucionarlos en caso de que surjan. El Derecho busca establecer leyes que marquen límites claros que no puedan ser transgredidos. Las normas del Estado suelen proceder de costumbres sociales o de la voluntad del legislador. Además, el Derecho permite sentar las bases para construir una sociedad justa.

Tipos de Derecho

Derecho Objetivo

Es el conjunto de normas, tal como están escritas, que regulan la conducta de los individuos en un Estado o territorio determinado.

Derecho Subjetivo

Hace referencia a los derechos que se conceden a los ciudadanos y que les ofrecen garantías y seguridades. El Derecho no es, por tanto, meramente coercitivo, sino que también es la garantía de que todos los ciudadanos sean tratados con dignidad.

Legalidad

Forma objetiva en que se manifiesta el Derecho.

Legitimidad

Hablamos de legitimidad para referirnos a las formas de justificación intrínseca del poder y su ejercicio.

Entradas relacionadas: