Glosario Esencial de Conceptos en Investigación y Metodología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 4,3 KB
Glosario de Términos de Investigación
Historias de Vida
Son los relatos que se producen con la intención de elaborar y transmitir una memoria, personal o colectiva, que hace referencia a las formas de vida de una comunidad en un periodo histórico concreto.
Mortalidad Experimental
Ocurre cuando se produce una pérdida sistemática (no aleatoria) de los sujetos experimentales o del grupo de control.
Muestreo de Bola de Nieve
Se localizan algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos a otros, y así hasta conseguir una muestra suficiente. Funciona como una bola de nieve que, al rodar, va creciendo. Este tipo de muestreo se aplica en casos especiales (delincuentes, sectas, etc.). Uno se pone en contacto con otro, y así sucesivamente se va ampliando la muestra.
Muestreo Intencional
En este muestreo se seleccionan sujetos particulares que son expertos en un tema o relevantes como fuentes importantes de información, según criterios establecidos previamente.
Muestreo Probabilístico
Se selecciona la muestra al azar, de modo que todos los individuos de la población tienen las mismas posibilidades de entrar a formar parte de ella.
Muestreo Polietápico
En la práctica, muchas veces no se utilizan métodos de muestreo únicos, sino una serie de combinaciones de diversos métodos, secuenciados en etapas. Por eso se denomina "polietápico".
Muestreo por Conglomerados
Se utiliza cuando los individuos de la población o las unidades de análisis constituyen agrupaciones naturales, como por ejemplo, las aulas de clase de las escuelas, las industrias, los mercados, etc. En este caso, la unidad de muestreo no es el individuo, sino el conglomerado a través del cual se logra el acceso a las unidades de análisis.
Observación Participante
Consiste en observar al mismo tiempo que se participa en las actividades propias del grupo que se está investigando. Es una modalidad de observación que se ha desarrollado desde la antropología y la sociología, y actualmente se utiliza en educación.
Paradigma
Un punto de vista o modo de ver, analizar e interpretar los procesos educativos que tienen los miembros de una comunidad científica y que se caracteriza por el hecho de que tanto científicos como profesionales comparten un conjunto de valores, postulados, fines, normas, lenguajes, creencias y formas de percibir y comprender los procesos educativos.
Problema Abierto
Surgen de la práctica o experiencia, de la reflexión del investigador sobre la realidad. Generan conocimiento práctico. Se formulan sin una solución preestablecida. El objetivo es generar la solución.
Problema Cerrado
Surgen de la teoría o de problemas anteriores. Su solución se encamina a comprobar teorías. Se formulan con una solución propuesta. El objetivo es comprobar dicha solución.
Rapport
Establece un vínculo de confianza y receptividad. Ocurre cuando dos o más personas sienten que están en "sintonía" psicológica y emocional (simpatía), porque se sienten similares o se relacionan bien entre sí.
Registro Anecdótico
Se trata de sistemas restringidos en los que se registra un seguimiento específico de la realidad. Su finalidad es recoger en detalle una conducta o un comportamiento relevante para el estudio, que se relaciona con un área o tópico de interés. Son efectuados por una persona que pertenece al contexto y que está en condiciones de observar directamente la conducta o incidente relevante.
Teoría
Es un sistema o un conjunto de generalizaciones que explica clases particulares de fenómenos mediante la especificación de conceptos, definiciones, elementos y las leyes o reglas operativas que los relacionan.
Transferibilidad
Posibilidad de que la información obtenida pueda aplicarse y utilizarse como referencia en otros contextos.
Triangulación
Estrategia de recogida y análisis de información donde se obtienen los datos sobre la realidad desde distintas perspectivas (la propia y la de los participantes) y a través de diferentes fuentes de información. En definitiva, es la combinación de dos o más teorías, fuentes de datos y métodos de investigación en el estudio de un fenómeno singular.