Glosario Esencial de Conceptos en Ingeniería, Hidrología y Calidad Ambiental
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Glosario de Términos Clave en Ingeniería y Gestión Ambiental
Conceptos Fundamentales
- CIENCIA
- Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas.
- CIENCIA PURA
- Estudio de los fenómenos naturales y otros aspectos del saber por sí mismos, sin tener en cuenta sus aplicaciones.
- INGENIERÍA
- Conjunto de conocimientos y técnicas que permiten aplicar el saber científico a la utilización de la materia y de las fuentes de energía.
- INGENIERO
- Persona que discurre con ingenio las trazas y modos de conseguir o ejecutar una cosa.
- POLÍTICA
- Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los estados. También, orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado.
- PARTIDISMO
- Adhesión o sometimiento a las opiniones de un partido con preferencia a los intereses generales.
Gestión Hídrica y Fenómenos Naturales
- Escasez
- Situación de carencia de recursos hídricos para atender las demandas de agua previstas en los respectivos planes hidrológicos, una vez aseguradas las restricciones ambientales previas.
- Escasez estructural
- Situación de escasez continuada que imposibilita el cumplimiento de los criterios de garantía en la atención de las demandas reconocidas en el correspondiente plan hidrológico.
- Escasez coyuntural
- Situación de escasez no continuada que, aun permitiendo el cumplimiento de los criterios de garantía en la atención de las demandas reconocidas en el correspondiente plan hidrológico, limita temporalmente el suministro de manera significativa.
- Sequía
- Fenómeno natural no predecible que se produce principalmente por una falta de precipitación que da lugar a un descenso temporal significativo en los recursos hídricos disponibles.
- Sequía prolongada
- Sequía producida por circunstancias excepcionales o que no han podido preverse razonablemente. La identificación de estas circunstancias se realiza mediante el uso de indicadores relacionados con la falta de precipitación durante un periodo de tiempo y teniendo en cuenta aspectos como la intensidad y la duración. Será definida, para cada ámbito de planificación, por los planes especiales de sequía.
Morfología Fluvial
- Álveo o cauce natural
- Terreno cubierto por las aguas en las máximas crecidas ordinarias de una corriente continua o discontinua.
- Ribera
- Cada una de las fajas laterales situadas dentro del cauce natural, por encima del nivel de aguas bajas.
- Zona de servidumbre
- Franja situada lindante con el cauce, dentro de la zona de policía, con un ancho de cinco metros, que se reserva para usos de vigilancia, pesca y salvamento.
Calidad Ecológica del Agua
- Muy Buen Estado Ecológico
- No existen alteraciones antropogénicas de los valores de los indicadores de calidad fisicoquímicas e hidromorfológicas correspondientes al tipo de masa de agua superficial, o existen alteraciones de muy escasa importancia, en comparación con los asociados normalmente con este tipo en condiciones inalteradas. Los valores de los indicadores de calidad biológicos correspondientes a la masa de agua superficial reflejan los valores normalmente asociados con dicho tipo en condiciones inalteradas, y no muestran indicios de distorsión, o muestran indicios de escasa importancia.
- Buen Estado Ecológico
- Los valores de los indicadores de calidad biológicos correspondientes al tipo de masa de agua superficial muestran valores bajos de distorsión causada por la actividad humana, pero solo se desvían ligeramente de los valores normalmente asociados con el tipo de masa de agua superficial en condiciones inalteradas.
- Estado Ecológico Aceptable
- Los valores de los indicadores de calidad biológicos del tipo de masa de agua superficial se desvían moderadamente de los valores normales con el tipo de masa de agua superficial en condiciones inalteradas. Los valores muestran signos moderados de distorsión causada por la actividad humana y se encuentran significativamente más perturbados que en las condiciones correspondientes al buen estado.