Glosario Esencial de Conceptos Históricos y Socioeconómicos de España y Canarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Glosario de Términos Históricos y Socioeconómicos

Afrancesados

Grupo formado por intelectuales, altos funcionarios y una parte de la nobleza, que aceptó de buen grado la invasión y lo que esta significaba (libertades políticas, reformas económicas, etc.).

Almacenes Fyffes

Fyffes o "Faifes", como el público la denominaba, también conocidos como Prisión Militar Costa Sur (Salones de Fyffes), fueron unos almacenes de plátanos de la compañía multinacional Fyffes, LTD-S.L., que se utilizaron como lugar de detención en la isla de Tenerife.

Africanistas

Militares que lucharon o hicieron méritos en las campañas españolas del norte de África a lo largo de las primeras décadas del siglo XX. Lograron rápidos ascensos en la jerarquía militar a pesar de que, en muchos casos, no habían sido militares de academia ni contaban con preparación específica para ostentar dichos cargos.

Cambullón

Tráfico de mercancías que consiste en cambiar o vender distintos productos en los barcos atracados o fondeados en los puertos, especialmente a los tripulantes de buques extranjeros, rozando incluso la ilegalidad.

Cortes

Parlamento en España. Asamblea de diputados donde reside el poder legislativo.

Criollo

Personas nacidas en las colonias que descienden de españoles. Constituyen la burguesía, viven en las ciudades, dominan la administración municipal y se dedican al sector terciario. Los criollos jugaron un papel fundamental en la emancipación de las colonias americanas.

Cantonalismo

Movimiento surgido durante la Primera República Española que aspiraba a dividir el Estado en cantones independientes. Fue un fenómeno de la pequeña burguesía.

Caciquismo

Forma distorsionada de gobierno local, donde un líder político ejerce un dominio total en una sociedad del ámbito rural, expresado como un clientelismo político.

Carlismo

Movimiento político español de carácter tradicionalista y legitimista, derivado del realismo fernandino, que surgió durante la primera mitad del siglo XIX en oposición al liberalismo, al parlamentarismo y al secularismo.

Colonias Industriales

Conjunto de instalaciones ligado a una fábrica alejada de los núcleos de población, cuya propiedad pertenece, parcial o totalmente, a los titulares de la empresa.

Diputación Provincial

Conjunto de órganos de gobierno y administración de la provincia.

División Provincial Canaria

Real Decreto de 21 de septiembre: División de Canarias en dos provincias: Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

Diputados Cuneros

Diputado que ha sido elegido por una circunscripción electoral en la que no reside, es decir, que no es originario o no vive en la zona que representa. La palabra "cunero" proviene de "cuna".

Economía Portuaria

Actividad que desarrolla un puerto, vinculando la prestación de un conjunto de servicios con la necesidad de una infraestructura muy especializada que permita el intercambio de diferentes tipos de mercancías entre distintos modos de transporte que, a su vez, conectan diversas áreas económicas.

Era de las Islas Canarias

Período en el que las Islas Canarias se convirtieron en un importante punto de escala para el comercio y la navegación. (Originalmente conocido como "Era de las Canary Islands").

Éxodo Rural

Emigración de familias y gente joven (adolescentes y adultos) del campo a la ciudad. Este proceso es muy antiguo y se aceleró con la Revolución Industrial y, sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Entradas relacionadas: