Glosario Esencial de Conceptos en Economía Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Conceptos Fundamentales en Economía Política

Alienación

La alienación ocurre cuando una persona se siente como si no fuera realmente dueña de sí misma ni responsable de sus acciones. Se relaciona con la pérdida de control sobre el proceso de producción y la falta de conexión con el producto final de su trabajo.

Plusvalía

La plusvalía es la diferencia entre el valor creado por el trabajo del obrero y el valor que recibe como salario. Karl Marx argumentaba que los capitalistas obtenían plusvalía al pagar a los trabajadores menos de lo que valía su trabajo, apropiándose así del excedente generado por la producción.

Trabajo

El trabajo es la fuente de valor y constituye la base de la sociedad, ya que es a través del trabajo que se transforma la naturaleza y se crean los medios de vida.

Valor de Uso

El valor de uso es la utilidad práctica o funcional de un bien o servicio para satisfacer las necesidades humanas. Se refiere al uso concreto que se le da a un objeto.

Valor de Cambio

El valor de cambio es el valor de un bien o servicio expresado en términos de otro bien o servicio, es decir, su capacidad para ser intercambiado en el mercado por otras mercancías.

Infraestructura

La infraestructura se refiere a las estructuras físicas y sistemas necesarios para el funcionamiento de una sociedad, como carreteras, puentes, sistemas de transporte, redes de comunicación, entre otros.

Superestructura

La superestructura comprende las instituciones, creencias, normas y valores que surgen en una sociedad como resultado de su estructura económica (infraestructura). Incluye aspectos como la religión, la política, la cultura, la educación, entre otros.

Capital

El capital son los bienes económicos, financieros o productivos que se usan en la creación de bienes o servicios con el objetivo de obtener beneficios.

Comunismo

El comunismo es un método socioeconómico basado en la propiedad común de los medios de producción y en la carencia de clases sociales. En el comunismo, se busca la eliminación de la propiedad privada y la distribución equitativa de los recursos.

Socialismo

El socialismo es un sistema socioeconómico que aboga por la propiedad pública o colectiva de los medios de producción y por una distribución más equitativa de la riqueza. A diferencia del comunismo, el socialismo no necesariamente busca la abolición completa de la propiedad privada ni la eliminación total de las clases sociales.

Materialismo Histórico

El materialismo histórico es un enfoque filosófico y metodológico desarrollado por Marx y Engels que analiza la historia y la sociedad desde una perspectiva materialista, centrándose en las condiciones materiales de existencia, como la economía, la tecnología y las relaciones de producción, para explicar el desarrollo y los cambios sociales a lo largo del tiempo.

Entradas relacionadas: