Glosario Esencial de Conceptos Artísticos y Musicales: Rococó, Tonalidad y Forma Sonata
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Rococó
Movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1760, aproximadamente. Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros, y por presentar ornamentos o decoración de inspiración naturalista de gusto muy refinado.
Bajo de Alberti
Es uno de los procedimientos preclásicos más característicos, que consiste en una serie repetitiva de acordes partidos, que funcionan como acompañamiento de una voz principal. Recibe este nombre como homenaje al compositor D. Alberti, quien lo utiliza frecuentemente en sus sonatas para clave.
Tonalidad
Mediante la tonalidad, una nota determinada funciona como eje a partir del cual las demás pivotan como subordinadas.
Tónica
Es cualquiera de las doce notas de la escala cromática que haga la función de la nota principal de una tonalidad.
Dominante
En el sistema tonal, hace referencia al quinto grado de una escala musical. Por ejemplo, en la escala o tonalidad de Do mayor, el grado dominante corresponde a la nota Sol.
Subdominante
La subdominante se encuentra una quinta por debajo de la tónica.
Tríada Tónica
Una tríada es un acorde de tres notas, usualmente en intervalos de quinta.
Modulación
Consiste en la posibilidad de construir, dentro de una pieza compuesta en una determinada tonalidad, un fragmento en una segunda tonalidad. Es decir, es pasar de una tonalidad a otra. En este periodo se suele modular a la dominante (V grado).
Forma Sonata
En el Clasicismo, hace referencia al primer movimiento de sinfonías, sonatas o conciertos. Este modelo tiene una forma tripartita (tres secciones) y bitemática (dos temas). Las tres secciones se llaman: Exposición, Desarrollo y Reexposición.
Exposición
Presenta el primer tema en la tonalidad principal, generalmente con gran viveza rítmica y dotado de naturaleza dramática. Después modula, mediante un puente modulante, generalmente hacia la dominante o hacia el relativo mayor si la obra está compuesta en una tonalidad menor, e inmediatamente expone el segundo tema en la tonalidad de la dominante. Una vez presentados los dos temas, tiene lugar la coda final de la exposición. Tras esta, puede producirse una repetición o bien dar paso a la siguiente parte.
Desarrollo
Consiste en un trabajo creativo y recreativo que puede comenzar bien con el primer tema, expuesto ahora en la tonalidad de la dominante, bien con el segundo expuesto en otra tonalidad o, a veces, con un tema nuevo. En su desarrollo tienen lugar las modulaciones más expresivas. Un breve pasaje de transición prepara la llegada de la tercera y última parte.
Puente Modulante
Forma en la que, en la parte de exposición de la forma sonata, se modula generalmente hacia la dominante o hacia el relativo mayor.
Coda Final
Parte final de la exposición de una forma sonata tras presentar los dos temas. Después de esta, se puede producir una repetición de la exposición o bien dar paso a la siguiente parte.
Allegro Sonata
Son los primeros movimientos que tienen una estructura dramática y compleja, ya que los compositores del Clasicismo tendían a concentrar el dramatismo de una obra en el primer movimiento.
Minueto
Composición puramente instrumental, en compás ternario y movimiento moderado, que se intercala entre los tiempos de una sonata, cuarteto o sinfonía.