Glosario Esencial de Biología: Desde Autótrofos hasta Epiglotis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Autótrofo: Organismos capaces de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo.

Heterótrofos: Son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos.

Aeróbicos: Organismos que necesitan oxígeno para vivir.

Anaeróbicos: Organismos que no necesitan oxígeno para sobrevivir.

Sistemas del Cuerpo Humano

Sistema Digestivo: Es el conjunto de órganos (boca, faringe, estómago, intestino delgado y grueso) encargados del proceso de la digestión. Su función es descomponer los alimentos que comemos en partes más pequeñas para que el cuerpo pueda utilizarlas para formar y nutrir células, y suministrar energía.

Sistema Respiratorio: El aparato está formado por la vía aérea superior y la vía aérea inferior. Su función es captar oxígeno y eliminar el dióxido de carbono.

Sistema Circulatorio: Estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre. Su función es transportar nutrientes, gases, hormonas, células sanguíneas, etc.

Metabolismo y Procesos Celulares

Metabolismo: Es la suma de las reacciones químicas que ocurren en un ser vivo.

Anabolismo: Implicado en la construcción o biosíntesis de componentes moleculares del organismo.

Catabolismo: Conjunto de reacciones que conducen a la degradación y oxidación de moléculas complejas que provienen de la dieta y de las reservas naturales.

Respiración Anaeróbica: Proceso biológico de oxidorreducción de monosacáridos.

Respiración Aeróbica: Metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas orgánicas.

Proteínas y sus Estructuras

Proteína: Son las macromoléculas más abundantes en las células. Para formar una proteína se necesitan 20 aminoácidos.

Estructura de la Proteína

Primaria: Es la secuencia lineal de los aminoácidos que la componen.

Secundaria: Corresponde al plegamiento que adquiere la estructura primaria.

Terciaria: Modo en que se pliega la estructura secundaria sobre sí misma.

Cuaternaria: Cadena de polipéptidos independientes que al asociarse la forman.

Componentes Básicos de la Vida

Nucleótidos: Son la parte simple y la unidad estructural de los ácidos nucleicos.

Bioelementos: Átomos pequeños que pueden formar uniones covalentes.

Grupos Funcionales: Son los que le otorgan a un esqueleto carbonado propiedades distintas y características.

Monómero: Es cada unidad que compone las grandes moléculas.

Polímero: Productos resultantes de la unión de monómeros o aminoácidos.

Enzimas: Proteínas encargadas de producir las reacciones químicas en las células.

El Proceso de Respiración

El sistema respiratorio permite incorporar oxígeno, un nutriente indispensable para producir la oxidación de los demás nutrientes en la célula y obtener energía. También elimina desechos del metabolismo celular como el dióxido de carbono.

Hematosis (Respiración Externa): Proceso donde se produce el pasaje de oxígeno desde los alvéolos hacia los capilares sanguíneos, y de dióxido de carbono desde los capilares hacia los alvéolos. Ocurre en los alvéolos. Intercambio de gases que ocurre en los alvéolos.

El ATP contiene la energía necesaria para el cumplimiento de las funciones vitales, que proviene de la oxidación de los nutrientes que ocurre dentro de la célula.

Respiración Externa: La entrada de aire rico en oxígeno en la sangre y la salida de aire cargado de dióxido de carbono hacia el exterior a través de los órganos encargados de la respiración.

Respiración Interna: El oxígeno es transportado por la sangre a los tejidos para la oxidación celular y el dióxido de carbono resultante se difunde en la sangre para su eliminación posterior en los pulmones.

Epiglotis: Lámina cartilaginosa que se ubica en la laringe. Su función es modificarse de una manera para impedir la entrada del alimento en las vías respiratorias.

Entradas relacionadas: