Glosario Esencial de Agricultura y Pesca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Glosario de Términos Clave en Agricultura y Pesca

Términos de Agricultura

Acuicultura

Cría y cultivo de especies animales y vegetales acuáticas, fundamentalmente con fines comerciales. Algunas instalaciones propias para su producción son viveros y piscifactorías.

Agricultura Biológica

Tipo de agricultura ecológica en el que se evita el uso de productos químicos (fertilizantes, plaguicidas).

Agricultura Extensiva/Intensiva

Sistemas de producción agraria que buscan un mayor rendimiento basado en la superficie explotada (extensiva) o en la tecnificación de la producción (intensiva). Esta segunda requiere de una mayor inversión que la primera.

Aparcería

Forma de explotación agrícola consistente en la cesión de la explotación de la tierra a un tercero por parte de la propiedad, a cambio del pago en forma de una parte de los beneficios obtenidos.

Barbecho

Parte de una explotación agrícola cultivada con técnicas de rotación, que queda temporalmente sin cultivar, con el objetivo de que el suelo se regenere de forma natural en ese tiempo.

Bocage (Campos Cerrados)

Tipo de parcelación agraria en el que los límites de las parcelas están cerrados con muros, setos, vallas, desniveles, etc., lo que le da el nombre de paisajes de campos cerrados.

Cultivos Industriales

Aquellos cultivos que necesitan una transformación industrial previa a su consumo, como cultivos destinados a la fabricación textil, remolacha azucarera, semillas oleaginosas, tabaco, etc.

Términos de Pesca

Pesca de Altura

Tipo de pesca realizada con barcos de medio y gran tamaño equipados técnicamente y que suelen salir en pequeñas flotillas a lugares alejados del litoral. Permanecen fuera del puerto por un periodo de varias semanas, por lo que deben iniciar el proceso de conservación del pescado, mediante instalaciones frigoríficas a bordo.

Pesca de Bajura

Tipo de pesca realizada durante el mismo día, en las proximidades de la costa (hasta 60 millas) utilizando pequeñas embarcaciones equipadas normalmente con métodos artesanos.

Términos Generales y Otros

Regadío

Conjunto de procesos y técnicas destinados a suministrar a los cultivos la cantidad de agua necesaria para su desarrollo o para mejorar la producción de la explotación, supliendo la ausencia o insuficiencia de precipitaciones atmosféricas. Las principales técnicas de riego son: riego por goteo, por aspersión y por gravedad.

Rotación de Cultivos

Sucesión de cultivos sobre una misma parcela, para lo que se divide la tierra de cultivo en varias partes denominadas hojas.

Explotación Agraria

Conjunto de parcelas que cultiva un mismo agricultor, independientemente de su forma de tenencia (propiedad, arrendamiento, aparcería, etc.).

Ganadería Extensiva/Intensiva

Latifundio

Explotación agraria de gran tamaño, normalmente con producción extensiva orientada al mercado. En España se localiza fundamentalmente en la mitad sur.

Minifundio

Explotación agraria de pequeño tamaño, cuya producción suele ser de policultivo y estar orientada al autoconsumo. En España se localiza en el norte y levante.

Monocultivo

Sistema de cultivo basado en la producción de un único producto en toda la explotación agrícola. Este tipo de producción va destinada al mercado y está asociada a grandes explotaciones.

Cultivos Industriales

Aquellos cultivos que necesitan una transformación industrial previa a su consumo, como cultivos destinados a la fabricación textil, remolacha azucarera, semillas oleaginosas, tabaco, etc.

Secano

Sistema de cultivo extensivo, en el que no existen más aportes de agua que los que la naturaleza le ofrece mediante precipitaciones, obteniéndose rendimientos menores.

Sector Primario

Actividades económicas relacionadas con la extracción, recolección y transformación de recursos que hay en la naturaleza. Forman parte de él la ganadería, la agricultura, la pesca, la caza, la apicultura, la acuicultura y la explotación forestal. Su aportación al PIB nacional es del 4%.

Superficie Agrícola Utilizada (SAU)

Conjunto de la superficie de tierras labradas y tierras para pastos permanentes. En España supone 23,2 millones de hectáreas (2016).

Openfield (Campos Abiertos)

Tipo de parcelación agraria en el que no existen límites físicos entre parcelas, por lo que encontramos continuidad entre las mismas, lo que le da el nombre de paisajes de campos abiertos.

PAC (Política Agrícola Común)

Normas acerca de la agricultura decididas por la UE para los países miembros. Su objetivo es asegurar al consumidor europeo suministros a precios razonables y garantizar una retribución equitativa a los agricultores.

Entradas relacionadas: