Glosario Esencial: Administración Pública, Fondos Europeos y Urbanismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Conceptos Clave de Administración Pública y Fondos Europeos
Este documento presenta una recopilación de términos esenciales relacionados con la administración pública, la organización territorial en España y los principales fondos europeos.
Unión Europea (UE)
Organización supranacional formada por 27 países europeos, heredera de la CEE. Fundada en 1957 a través del Tratado de Roma, tuvo sus precedentes en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Sus objetivos se han ido ampliando desde sus comienzos, alcanzando grandes hitos como la unificación monetaria (el euro) o la libre circulación de personas y mercancías dentro de su territorio.
Administración Local
Es aquella parte de la Administración Pública que gestiona las entidades territoriales pertenecientes a las comunidades autónomas. Incluye, por tanto, municipios, provincias y comunidades autónomas.
Comunidad Autónoma
Es una entidad territorial que, dentro del ordenamiento constitucional del Reino de España, está dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas, así como de la facultad de administrarse mediante sus propios representantes. En España, tras la Constitución de 1978, existen 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas.
Estatuto de Autonomía
Según el artículo 147 de la Constitución Española, son las normas institucionales básicas de cada Comunidad Autónoma, donde se establecen su denominación, su territorio, sus instituciones y se definen sus competencias.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Creado en 1975 para promover la cohesión económica y social en la UE, a través de acciones dirigidas a reducir las desigualdades entre regiones. Es el de mayores recursos financieros y actúa mediante inversiones productivas que crean puestos de trabajo, inversiones en infraestructuras y apoyo a iniciativas de desarrollo local y fomento de las pequeñas empresas. Así, Castilla-La Mancha es una de las regiones de España que se han visto beneficiadas en los últimos años de estos fondos.
Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA)
Son fondos de la UE destinados a financiar la reforma estructural del sector agrícola y el desarrollo de las zonas rurales de la UE. Se creó en 1962 para financiar la PAC. Castilla-La Mancha es una de las regiones de España que se han visto beneficiadas en los últimos años de estos fondos.
LEADER
Iniciativa comunitaria que tiene como finalidad reunir a los agentes socioeconómicos de los territorios rurales para reflexionar sobre nuevas estrategias locales de desarrollo sostenible y poner en marcha iniciativas de desarrollo rural y cooperación entre territorios rurales. Se financia a través del FEOGA-Orientación.
Organizaciones Comunes de Mercados (OCM)
Las OCM son el instrumento fundamental de regulación de los mercados, ya que regulan la producción y la comercialización de los productos agrícolas de todos los Estados miembros de la Unión Europea, eliminando los obstáculos a los intercambios intracomunitarios de productos agrícolas y manteniendo una barrera arancelaria común respecto de terceros países.
Desarrollo Rural
Conjunto de políticas encaminadas al desarrollo integrado y sostenible de las zonas rurales a partir del fomento de la diversificación de las actividades económicas (Agenda 2000).
Conceptos de Urbanismo y Geografía Urbana
A continuación, se definen términos relevantes en el ámbito del urbanismo y la geografía urbana.
Área Metropolitana
Espacio muy urbanizado formado por varios municipios, uno central (el originario) y otros próximos y periféricos a él, cuya población supera los 300.000 habitantes y que funciona como una unidad de mercado inmobiliario, de trabajo, de transporte, de compra, etc. El área metropolitana es posible gracias a un sistema de transportes y comunicaciones muy desarrollado que facilita y garantiza las relaciones entre la ciudad central y su área de influencia. Ejemplo: el área metropolitana de Madrid o Barcelona.
Ciudad Dormitorio
Se denomina así a aquellas ciudades próximas a una gran ciudad que sirven principalmente de residencia o dormitorio para los trabajadores de esa ciudad central. Ejemplo: Móstoles en Madrid.
Ciudad Jardín
Tipo de ciudad desarrollada por el urbanista británico Howard, que se puso de moda en España a fines del siglo XIX y que intentaba hacer compatibles la vida en la ciudad con la vida al aire libre en el campo. Según el proyecto, las viviendas estarían rodeadas de amplios jardines. En la realidad, más que ciudades jardín, solamente se llegaron a construir algunos barrios de viviendas unifamiliares con jardín, destinadas a las clases medias. En España, un proyecto inspirado en esta idea, fue el de la Ciudad Lineal de Arturo Soria.