Glosario y Ejercicio Práctico de Conceptos Financieros Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Glosario de Términos Financieros Esenciales
Dividendo activo: La renta que produce la renta variable o los beneficios de las acciones.
Cupones de obligaciones: Intereses de un título, las obligaciones en este caso, que se han cobrado.
IBEX 35: Índice bursátil que agrupa las 35 principales empresas que cotizan en bolsa, que sirve para estimar el valor de productos en el mercado.
A la par: El valor de emisión de los títulos es el 100% del valor nominal.
Bajo la par: El valor de emisión de los títulos es inferior al valor nominal.
A la par liberada: Indica que el coste para adquirir títulos representativos corre a cargo de la empresa emisora.
Ampliaciones de capital: Aumentos de los recursos propios de una S.A. mediante la emisión de más acciones o incrementando el valor de las actuales.
Sobreseguro: Se da cuando se asegura un bien por encima del valor que realmente representa.
Dividendo pasivo: La parte que no se ha desembolsado de las acciones.
Valor liquidativo de los fondos de inversión: Es lo que valen las participaciones.
Fondos de inversión: Es una fórmula por la que una o varias personas sitúan su capital en distintos activos con el fin de obtener un beneficio de la operación.
Diferencia entre renta fija, renta variable y fondos de inversión: Es la relación rentabilidad-riesgo que conlleva.
Renta fija: Tiene menor riesgo puesto que recibe beneficios fijos con independencia de la situación económica de quien se invirtió. La rentabilidad es baja.
Renta variable: Vincula a las acciones, su riesgo es mayor ya que el beneficio va ligado al valor de las acciones en el mercado. La rentabilidad es mayor que en renta fija.
Fondos de inversión: Se pueden invertir en renta fija o variable y se obtendrán en cupones o dividendos.
Infraseguro: Al estar el bien asegurado en una entidad menor que el valor del bien, en el caso de siniestro puede darse la situación de que el daño causado es mayor que el precio límite del seguro.
La prima en los seguros de vida destaca en que si en los daños la prima se estima según la cantidad asegurada, la vida de una persona no se puede estimar, por lo que el pago se estima atendiendo a las circunstancias de la persona.
Ejercicio Práctico: Ampliación de Capital
1. Una empresa tiene un capital de 10 millones € repartido en acciones de 50€ nominales que cotizan al 215% decide ampliar su capital a razón de 1 por 5 a la par. Calcular:
- Valor teórico de derechos de suscripción
VT= 1*(50*2,15)-(5*(50*2,15)+(1*50)=9,6€/ud
- Cuánto le cuesta a un poseedor de 1000 acciones suscribir las que le corresponden en la ampliación.
1-----5
x-----1000 X= 200*50(par)=10000
- Cuánto percibirá en concepto de dividendos por todas sus acciones si percibe 20€ por título.
(1000+200)*20=24000
- Cuánto le cuesta a un no accionista suscribir 100 acciones en la ampliación si adquiere los derechos al valor teórico.
5 derechos -----1 acción
X ------ 100 acciones
coste derechos= 500*9,6=4800
coste acciones= 100*50=5000