Glosario de Economía: Conceptos Clave para Entender el Mundo Económico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Glosario de Economía: Conceptos Fundamentales

Este glosario presenta una recopilación de términos económicos esenciales para comprender el funcionamiento del mundo económico.

Conceptos Básicos

  • Bienes económicos: Útiles, escasos, cuya obtención requiere un esfuerzo y transformación para satisfacer necesidades.
  • Bienes no económicos: Abundantes y disponibles sin esfuerzo económico (aire, sol).

Tipos de Bienes

  • Bienes de consumo: Satisfacen directamente una necesidad (alimentos, muebles).
  • Bienes de producción: No satisfacen necesidades inmediatas y se utilizan para producir otros bienes (máquinas, herramientas).
  • Bienes duraderos: Permiten su uso durante un período prolongado (viviendas, electrodomésticos).
  • Bienes perecederos: Consumo inmediato y desaparecen al ser consumidos (comida).
  • Bienes intermedios: Requieren una transformación para ser aptos para el consumo (madera, libros).
  • Bienes complementarios: Necesarios para ser consumidos en conjunto (lavadora y jabón, coche y gasolina).
  • Bienes sustitutivos: Satisfacen la misma necesidad (ave y avión).
  • Bienes públicos: Pertenecen a la sociedad y todos pueden consumirlos (biblioteca, parque).
  • Bienes privados: Pertenecen a una sola persona (móvil, coche).

Producción y Costos

  • Factores de producción: Recursos necesarios para producir bienes y servicios.
  • Coste de oportunidad: Aquello a lo que se renuncia para conseguir algo.
  • Productividad: Relación entre los bienes y servicios producidos y los factores utilizados para obtenerlos.
  • Determinantes de la producción: Formación, experiencia y habilidad de los trabajadores, gestión y organización de la empresa, cambio tecnológico e inversión en bienes de capital.

Crecimiento Económico y Agentes Económicos

  • Crecimiento económico: Aumento de la producción total de un país, logrado incrementando la cantidad de factores de producción y mejorando la productividad.
  • Economía doméstica: Personas solas o agrupadas en familias que deben satisfacer sus necesidades mediante el consumo de bienes y servicios.
  • Empresa: Agente económico cuya función es producir bienes y servicios que la sociedad necesita.
  • Economía de escala: Disminución de los costes medios a medida que crece la empresa y aumenta la cantidad de producción.

Economía Normativa y Positiva

  • Economía normativa: Propuestas sobre la conveniencia de adoptar determinadas medidas para mejorar la realidad económica, incluyendo juicios de valor.
  • Economía positiva: Análisis económico que describe cómo es la realidad económica y predice cómo podría variar en respuesta a determinados acontecimientos.

Flujo Circular de la Renta y Sistemas Económicos

  • Flujo circular de la renta: Corriente de bienes y servicios y factores entre las familias y las empresas, y sus correspondientes pagos de dinero.
  • Sistema económico: Forma en que una sociedad se organiza para resolver sus problemas económicos básicos.

Sistemas Económicos

  • Sistema de planificación central: Sustituye las decisiones del mercado por las del estado. Su mayor éxito fue lograr que países con circunstancias históricas complicadas tengan trabajo, sanidad y educación gratis y una renta igualitaria. Desventajas: las empresas no buscan maximizar sus beneficios porque quieren hacer las tareas asignadas, los precios fijados por el estado hacen que no haya incentivos para que las empresas bajen sus costes, la creación de una burocracia porque el control de las empresas creció y se hizo menos fiable la información que daban, hubo un mal uso de recursos e ineficiencia.
  • Sistema económico mixto: Combina virtudes del mercado con la intervención del estado para corregir sus fallos.

Fallos del Mercado y del Estado

  • Fallos del mercado: Cuando no se consigue una producción deseable.
  • Fallos del estado: Cuando la intervención del estado no mejora los resultados del mercado.

La Empresa: Funciones, Valor y Objetivos

  • Funciones de la empresa: Coordinar factores de producción, asumir riesgo, añadir valor, crear riqueza y empleo.
  • Valor de una empresa: Diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas utilizadas.
  • Objetivos de la empresa: Crecimiento y poder de mercado para asegurar beneficios, estabilidad y adaptabilidad al medio para mantenerse y crecer, y naturaleza social.
  • Componentes de la empresa: Grupo humano interno, patrimonio, organización, entorno.
  • Beneficio de la empresa: Diferencia entre los ingresos y los costes de producción.

Eficiencia y Responsabilidad

  • Eficiencia técnica: Cuando se obtiene la máxima producción con unos recursos.
  • Responsabilidad social empresarial: Respeto al medioambiente, compromiso con la sociedad, clima de confianza con los trabajadores, credibilidad ante clientes y consumidores.
  • Eficiencia económica: Cuando se obtiene la máxima producción con el mínimo coste.

Costos, Ingresos y Beneficios

  • Costes fijos: Independientes de la cantidad producida (alquiler local).
  • Costes variables: Cambian según la producción y son mayores cuanto mayor sea la cantidad producida (materias primas o componentes).
  • Ingresos: Venta de los bienes y servicios producidos.
  • Beneficios: Diferencia entre los ingresos y los costes de producción.
  • Umbral de rentabilidad: Cantidad a partir de la cual una empresa empieza a tener beneficios.

Entradas relacionadas: