Glosario de Demografía y Población: Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,5 KB
Censo: Recuento individualizado de la población del país en un momento determinado. Recoge datos demográficos como: sexo, edad, nacionalidad, estado civil.
Densidad de población: Habitantes/km². Relación entre el número de efectivos demográficos por el espacio que ocupan. En España superamos los 90 habitantes/km².
Éxodo rural: Inmigración de las áreas rurales a las urbanas con carácter definitivo o de larga duración. Tuvo lugar entre 1900 y 1975. Provocó el crecimiento desmesurado de las grandes ciudades como Madrid, Barcelona.
Movimiento o dinámica natural de la población: Balance entre el aumento por la natalidad y la disminución por la mortalidad sin contar los desplazamientos migratorios.
Natalidad: Número de nacimientos en una población durante un año, en cifras absolutas.
Mortalidad: Número de defunciones en una población durante un año, en cifras absolutas.
Saldo migratorio: Balance o diferencia entre la inmigración y la emigración; puede ser positivo o negativo.
Crecimiento real de la población: Existen diversas tasas o índices para medir en términos relativos (porcentualmente) los asuntos anteriores, relacionados con el movimiento natural de la población. Debe quedar claro que cuando hablamos de Natalidad, Mortalidad, etc.
Principales Tasas de Población
Tasa de natalidad: Relaciona el número de nacimientos en un año con la población total, y se expresa en tantos por mil.
Tasa de mortalidad: Relaciona el número de defunciones en un año con la población total, y se expresa en tantos por mil.
Tasa de mortalidad infantil: Relaciona el número de niños fallecidos antes de cumplir un año con el total nacidos vivos en ese año, y se expresa en tantos por mil.
Esperanza de vida al nacer: Suma del número de años vividos por los miembros de una población.
Migraciones
Migraciones: Movimientos de la población en el espacio. Sus motivos pueden ser económicos, políticos, humanitarios…
- Migraciones interiores: Los movimientos de población dentro de las fronteras de un país. Pueden ser el éxodo rural, provinciales, autonómicas, temporales, definitivas…
- Migraciones exteriores: Los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Pueden ser intercomunitarias, intercontinentales, transoceánicas, temporales, definitivas…
- Emigración: Salida de población desde su lugar de origen hacia cualquier destino, con la intención de trabajar y vivir.
- Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino, desde su lugar de origen, con la intención de trabajar y vivir.
- Saldo migratorio: Balance o diferencia entre la inmigración y la emigración; puede ser positivo o negativo.
Padrón municipal: Registro de los vecinos de un municipio.
Población de hecho: Conjunto de personas presentes en cada ayuntamiento a la hora de realizarse un censo o padrón municipal. No incluye a los residentes ausentes en ese momento.
Población de derecho: Conjunto de personas empadronadas o legalmente residentes en un municipio. Incluye a todos los residentes, tanto presentes como ausentes.
Población activa: Conjunto de personas de 16 años y más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios, o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a esta producción.
Registro civil: Anota nacimientos, matrimonios y defunciones. Con estos datos el INE elabora las estadísticas de Movimiento Natural de la Población.
La tasa de población activa: porcentaje de población activa con respecto a la población total.
Sector primario: Incluye las actividades económicas dedicadas a la obtención de materias primas: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería.
Sector secundario: Comprende las actividades económicas destinadas a la transformación de las materias primas: la industria y la construcción.
Sector terciario: Incluye las actividades que proporcionan servicios: transporte, comercio, turismo, sanidad, educación, finanzas, etc.