Glosario de Conceptos Urbanísticos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Glosario de Conceptos Clave en Geografía Urbana

A continuación, se presenta un glosario de términos fundamentales en el estudio de la geografía urbana y la planificación territorial, con el objetivo de clarificar conceptos esenciales para la comprensión de las dinámicas y estructuras de las ciudades.

Área Metropolitana

Espacio muy urbanizado que integra una ciudad central y su zona periférica circundante, que puede incorporar otros municipios satélites con antigüedad espacial.

Área Periurbana

Espacio inmediato a las ciudades que se caracteriza por la mezcla de usos rurales y urbanos y que alberga una proporción creciente de trabajadores que se desplazan a diario a la ciudad central.

Arrabal

Barrios situados más allá de las puertas de la muralla, en el exterior del recinto amurallado que delimitaba la ciudad en la Edad Media y la Moderna.

Casco Histórico o Casco Antiguo

Zona más antigua de la ciudad, normalmente de gran riqueza por su patrimonio cultural. Se caracteriza por un plano irregular, una trama urbana compacta y una edificación de escasa altura.

CBD (Central Business District)

Literalmente, Distrito Central de Negocios. Es el área céntrica de una ciudad donde se concentra lo más selecto de la actividad de negocios, comercio, empresas financieras y, en general, servicios.

Centro Urbano

Uno de los sectores en que se divide un área metropolitana, formado por el casco viejo o histórico y los ensanches más antiguos.

Ciudad Jardín

Pequeños núcleos urbanos de las ciudades en sus orígenes, resultado de proyectos basados en las ideas del británico Ebenezer Howard, para aprovechar los valores naturales y rurales en el planteamiento de la ciudad.

Ciudad Dormitorio

Aquella que surge junto a una gran ciudad para hacer frente a las urgentes demandas de vivienda provocadas por un rápido éxodo rural y elevada inmigración, cuya población laboral se desplaza a diario a trabajar a la ciudad central.

Ciudad Lineal

Es aquella cuyas viviendas se ordenan a ambos lados del recorrido de un eje central (carreteras, ríos), formada por casas unifamiliares con jardines entre ellas.

Emplazamiento Urbano

Espacio físico donde se asienta una ciudad: una llanura, una colina, la costa, riberas de un río, un meandro...

Ensanche Urbano

Sectores urbanos planificados levantados en la segunda mitad del siglo XIX y los inicios del siglo XX. Normalmente siguen un plano en cuadrícula.

Estructura Urbana

La estructura es la forma en que se disponen las partes de una ciudad. En el caso de la estructura urbana, nos referimos a las distintas partes que se distinguen en la ciudad según las funciones que cumplen y a la forma en que estas funciones se distribuyen en el espacio urbano.

Hábitat

Espacio habitado.

Hábitat Concentrado

Aquel en el que las viviendas se disponen una junto a otra, formando pueblos, y las explotaciones agrarias ocupan los alrededores con independencia de su localización. Es característico de zonas llanas.

Hábitat Disperso

Aquel en el que las viviendas o granjas se encuentran diseminadas dentro del espacio agrícola que cada familia cultiva, estando más o menos distantes y aisladas unas de otras. Es característico de zonas húmedas y montañosas.

Metrópolis

Ciudades principales de gran tamaño y con alta influencia en la red urbana como centro de negocios y financiero. No solo tienen la mayor influencia dentro de sus estados, sino que están conectadas con los principales centros económicos mundiales y en ellas se concentran los sectores económicos más avanzados.

Morfología Urbana

Parte de la geografía que estudia las formas o estructura de una ciudad, es decir, el paisaje urbano.

Municipio

Entidad básica de la organización territorial del Estado español. Pueden ser urbanos (más de 10.000 hab.), intermedios (de 2.000 a 10.000 hab.) y rurales (menos de 2.000 hab.).

Periferia Urbana

Espacio que rodea a una localidad cualquiera, también llamada afueras.

Plano Ortogonal

Plano en el que las calles se cortan en ángulo recto. Es el resultado de la planificación.

Plano Radiocéntrico

Plano en anillos concéntricos. Es resultado del crecimiento urbano cuando se produce a partir de un punto en coronas sucesivas.

Plano Urbano

Conjunto de instrumentos técnicos y normativos que se redactan para ordenar el uso del suelo y regular las condiciones para su transformación o, en su caso, conservación, y evitar los desequilibrios funcionales que multiplicaría la urbanización espontánea.

Rururbanización

Es el proceso de urbanización de las zonas rurales cercanas a las ciudades.

Segregación Social

Se produce cuando la población dentro de una ciudad se distribuye de acuerdo a sus características socioeconómicas, étnicas o raciales.

Sistema Urbano

Conjunto de ciudades interrelacionadas por diferentes lazos.

Tasa de Urbanización

El porcentaje de población de un territorio que vive en las ciudades.

Entradas relacionadas: