Glosario de Conceptos Geográficos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Círculo Polar

Es el paralelo que se encuentra a una latitud de 66º 33' 46", situándose tanto en el hemisferio norte (Círculo Polar Ártico) como en el hemisferio sur (Círculo Polar Antártico). En todo punto con latitud mayor a la del círculo polar hay por lo menos un día del año en el que el Sol está sobre el horizonte durante 24 horas seguidas. Del mismo modo, hay por lo menos un día en el que el Sol permanece bajo el horizonte durante 24 horas seguidas. Esto se debe a la inclinación del eje de rotación de la Tierra, por lo que los rayos solares llegan muy oblicuos a estas zonas polares.

Curva de Nivel

Línea imaginaria o isolínea que une puntos en el terreno que están a la misma altitud en relación con el nivel del mar medido en un lugar de referencia. En el Mapa Topográfico Nacional 1:50.000 aparecen con una equidistancia de 20 metros, coloreadas de marrón y numeradas de 100 en 100 metros.

Declinación Magnética

Ángulo comprendido entre el norte magnético y el norte verdadero. En otras palabras, es la diferencia entre el indicado por una brújula (el denominado norte magnético) y el norte geográfico. Se emplea en algunas modalidades de navegación, entre ellas la aeronáutica, y es recogida en el Mapa Topográfico Nacional elaborado por el Instituto Geográfico Nacional.

Equinoccio

Son los momentos del año en los que el Sol está situado en el plano del ecuador celeste. Ese día, y para un observador en el ecuador terrestre, el Sol alcanza el punto más alto en el cielo con relación al observador. Ocurre dos veces por año: entre el 19 y el 21 de marzo y entre el 21 y el 24 de septiembre de cada año. Como su nombre indica, en las fechas en que se producen los equinoccios, el día tiene una duración aproximadamente igual a la de la noche en el ecuador y en las latitudes próximas a este. Los equinoccios se usan para fijar el inicio de la primavera y del otoño en cada hemisferio terrestre.

Parcelario

Se usa para referirse a un plano o mapa de una ciudad, sección o subdivisión que indica la localización y los límites de las propiedades individuales o parcelas, mostrando sus ubicaciones y linderos con el fin de mejorar la seguridad jurídica de los bienes inmuebles en un país. También es llamado mapa o plano catastral. En España es elaborado por la Dirección General del Catastro, dependiente del Ministerio de Hacienda.

Toponimia

Disciplina que consiste en el estudio de los nombres propios de un lugar, que pueden referirse a características físicas o actividades humanas pasadas o presentes. La toponimia aparece en los mapas topográficos y proporciona información sobre características físicas o humanas del lugar que recibe ese nombre.

Entradas relacionadas: