Glosario de Conceptos Filosóficos de Kant
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Facultades del Conocimiento
Sensibilidad
Es la capacidad de recibir impresiones del mundo exterior. Sin embargo, Kant argumenta que la sensibilidad no es un mero receptor pasivo, sino que cuenta con dos estructuras a priori que organizan el caos de las impresiones: el espacio y el tiempo.
Entendimiento
Representa la espontaneidad del conocimiento, es decir, su capacidad de producir representaciones. El entendimiento se encarga de pensar el fenómeno aplicándole una serie de categorías, que son estructuras mentales a priori que hacen posible el conocimiento.
Razón
Es la facultad que relaciona los juicios entre sí, buscando nuevos juicios más abstractos y con mayor capacidad comprensiva. Su tarea principal es descubrir nuevo conocimiento combinando los juicios creados por el entendimiento. En este proceso, se generan nuevos conceptos.
Conceptos Fundamentales
A priori
Significa "anterior a la experiencia". Los juicios a priori son aquellos que se pueden formular antes de conocer el objeto del que se habla. Gran parte del conocimiento a priori es también analítico, lo que implica que el predicado no añade información al sujeto. Este tipo de conocimiento es propio de la lógica y las matemáticas.
A posteriori
Significa "posterior a la experiencia". El conocimiento basado en la experiencia se formula en juicios sintéticos a posteriori, donde el predicado sí añade información al sujeto. Gracias al conocimiento a posteriori podemos saber y describir cómo son las cosas aquí y ahora.
Categoría
Es la herramienta principal que utiliza el entendimiento para pensar el fenómeno. Kant las define como conceptos puros, vacíos de contenido empírico, pero necesarios para comprender la naturaleza. Las 12 categorías del entendimiento según Kant se clasifican en cuatro grupos:
- De la cantidad: unidad, pluralidad, totalidad.
- De la cualidad: realidad, negación, limitación.
- De la relación: inherencia y subsistencia (sustancia y accidente), causalidad y dependencia (causa y efecto) y comunidad (acción recíproca entre agente y paciente).
- De la modalidad: posibilidad-imposibilidad, existencia-no existencia, necesidad-contingencia.
Idea
Es una construcción abstracta de la razón que parte de datos empíricos concretos para englobarlos o subsumirlos en un concepto abstracto.
Libertad
En el contexto de la ética kantiana, la libertad representa la independencia de la voluntad para actuar moralmente. Es la capacidad de elección moral que permite al ser humano imponer una norma por encima de sus propias afecciones, inclinaciones o deseos.
Noúmeno
Es la "cosa en sí", lo incondicionado, la realidad tal como es en sí misma, independientemente de nuestra percepción. Kant sostiene que no podemos conocer el noúmeno de manera absoluta, ya que todo nuestro conocimiento está mediatizado por la sensibilidad, el entendimiento y la razón.
Voluntad
Para Kant, la voluntad es la facultad que determina los fines últimos a alcanzar. En función de estos fines, la razón establece los medios para lograrlos. La voluntad se caracteriza por su capacidad de finalidad, es decir, de crear o imaginar un objetivo que se considera bueno y se busca alcanzar.
Dignidad
Es el valor propio, intrínseco e inalienable de todo ser humano por el mero hecho de serlo. Kant argumenta que la fuente de la dignidad humana reside en su racionalidad, la cual le permite actuar moralmente y sobreponerse a sus propios deseos, inclinaciones, sentimientos o intereses. El ser humano posee dignidad porque es capaz de vivir de acuerdo con su racionalidad, incluso si esto implica un sacrificio, perjuicio o renuncia personal.
Juicio
Es el acto del entendimiento que conecta un sujeto con un predicado. En otras palabras, es el conocimiento mediato de un objeto a través de la conexión de un concepto con una representación del objeto. Todo juicio implica un concepto que puede aplicarse a múltiples representaciones, y entre estas, una se refiere directamente al objeto.