Glosario de Conceptos Clave en Terapia Familiar Sistémica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Retroalimentación Positiva: Efecto o salida de un sistema que causa un efecto acumulativo en la entrada, amplificando la respuesta del estímulo o cambio inicial para que evolucione a un nuevo estado de equilibrio.

Retroalimentación Negativa: Regula el proceso del sistema, contrarresta las consecuencias de las acciones, reacción contraria a la señal.

Equifinalidad: Las modificaciones del sistema son independientes de las condiciones iniciales.

Entropía: Un sistema tiende a conservar su identidad.

Finalidad: Los sistemas comparten una meta común.

Totalidad: El sistema trasciende las características individuales de sus miembros.

Morfogénesis: Tendencia al cambio.

Sinergia: El cambio en alguna parte afecta a las demás o al sistema.

Reestructuración: Intervenciones terapéuticas que enfrenta la familia para cambiar.

Resignificación: El problema no es en sí mismo, sino ligado al significado de cada miembro. El terapeuta facilita un encuadre para conversar, incorporando un nuevo significado.

Epistemología Lineal vs. Circular Recurrente

Epistemología Lineal

Características: Atomista (todo resulta de la agregación y combinación de partes; no se diferencian en rasgos cualitativos, sino por dimensión cuantitativa), reduccionista, anticontextual.

Visión del Terapeuta: Corregir elementos "malos" o "enfermos" del cliente.

Centrada en: Combinación de elementos aislados.

Epistemología Circular Recurrente

Características: Congruente con la interrelación, complejidad y contexto.

Rol del Terapeuta: Su relación con los clientes forma parte del proceso de cambio, aprendizaje y evolución.

Centrada en: Ecología, relación, sistemas totales.

Relevancia en Terapia Familiar: Propone cambios de 360º. El terapeuta toma otra posición, enfocándose en la relación que se construye con el paciente, sin tomar distancia, considerando el contexto. Es complejo, profundiza y pretende cambiar el sistema total y no elementos aislados.

Conceptos Adicionales en Terapia Familiar

Holón Fraterno: Primera instancia de socialización, donde el niño aprende a negociar y relacionarse; función de apoyo y contención afectiva.

Familia Psicosomática: Funciona óptimamente cuando algún integrante está enfermo. Se caracteriza por sobreprotección, fusión o unión excesiva.

Transacción Esquizofrénica: Dificultad para definir relaciones. Simetría: incapacidad de tener control sobre la definición de la relación, generando descalificación, desplazamiento, paradoja.

Marcos Semánticos y Políticos

Marco Semántico: Significado que se atribuye a la experiencia.

Marco Político: Descripción del problema en actos. Elaboración de pautas que conectan y constituyen una atribución de significado de orden recursivo mayor.

Relación entre Marcos: Frente al problema, hay una relación circular entre marcos, la persona no puede dar otra significación; la terapia modifica el marco semántico para adquirir una nueva significación y llevar al acto.

Directivas, Connotaciones e Intervenciones Paradójicas

Directiva: Petición, todo lo que hace el terapeuta es directivo (desde sonreír). Dos tipos: Que haga o no haga algo con el propósito de que lo cumpla. Que haga algo con el propósito de que no cumpla (para familias resistentes).

Connotación Positiva: Crear contexto de terapia, cambio implícito para que la familia no se dé cuenta de que debe cambiar; no traza una línea tajante en la capacidad homeostática y de transformación. Sirve para que el terapeuta sea aceptado y definir la relación con el paciente. Resaltar recursos.

Connotación Negativa: Cambio explícito.

Intervención Paradójica en Terapia Familiar: Para familias resistentes, pacientes restrictivos o comprador fingido. Cambio implícito para evitar ansiedad. No se pide que cambie, disminuye su resistencia porque no ve la terapia como riesgo de perder estabilidad.

Entradas relacionadas: