Glosario de Conceptos Clave en Psicología Cognitiva: Memoria, Aprendizaje y Procesamiento de la Información
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Glosario de Conceptos Clave en Psicología Cognitiva
Este glosario presenta definiciones concisas de términos fundamentales en el campo de la psicología cognitiva, abarcando desde los tipos de conocimiento hasta los procesos de memoria y aprendizaje.
Tipos de Conocimiento
- Conocimiento Declarativo: Información verbal; hechos. "Saber que algo es pertinente".
- Conocimiento Condicional: "Saber dónde y por qué" a fin de utilizar los conocimientos declarativo y procedural.
- Conocimiento Procedural: Conocimiento que se demuestra al realizar una tarea; "Saber cómo".
- Conocimiento de Dominio Específico: Información útil en una situación particular o que se aplica solo en un tema específico.
- Conocimiento General: Información útil en diversos tipos de tareas; información que se aplica en muchas situaciones.
Procesamiento de la Información
- Procesamiento de la Información: Actividad mental humana de recopilar, almacenar y utilizar la información.
- Elaboración: Agregar y ampliar el significado al asociar la nueva información con el conocimiento ya existente.
Memoria
- Memoria Procedural: Memoria a largo plazo que indica cómo hacer las cosas.
- Organización: Red de relaciones ordenada y lógica.
- Producciones: Contenido de la memoria procedural; reglas acerca de las acciones que se deben llevar a cabo.
- Receptores: Partes del cuerpo humano que reciben información sensorial.
- Registro Sensorial: Sistema de receptores que mantienen la información sensorial en forma muy breve.
- Memoria Sensorial: Los estímulos del entorno, visiones, sonidos, olores y demás.
- Atención: Enfoque en un estímulo.
- Percepción: Interpretación de la información sensorial.
- Procesamiento Ascendente: Percibir basándose en percatarse de características descriptivas separadas y reunirlas en un patrón reconocible.
- Procesamiento Descendente: Percibir con base en el contexto y los patrones que espera que ocurran en una situación.
- Capacidad de Automatización: La capacidad de efectuar tareas aprendidas en forma rigurosa sin hacer mucho esfuerzo mental.
- Memoria a Corto Plazo: Memoria de trabajo que mantiene una cantidad limitada de información durante un periodo breve. (Muy rápida, limitada, muy breve, 20-30 segundos).
- Repaso de Mantenimiento: Mantener la información en la memoria en funcionamiento al repetirla para sí mismo.
- Repaso de Elaboración: Conservar la información en la memoria en funcionamiento al asociarla con algo más.
- Memoria de Trabajo: La información en la que se concentra en un momento determinado.
- Agrupamiento: Agrupar bits individuales de datos en unidades considerablemente más grandes.
- Deterioro: Debilitamiento o desaparición de los recuerdos con el paso del tiempo.
- Memoria a Largo Plazo: Almacenamiento permanente del conocimiento. (Relativamente lenta, prácticamente ilimitada).
- Fuerza de Memoria: Durabilidad de una memoria; si se aprende bien la información, esta es más duradera.
- Imágenes: Representaciones basadas en los atributos físicos de la apariencia de la información.
- Memoria Semántica: Memoria para el significado.
- Red Proposicional: Conjunto de conceptos y relaciones interconectados donde se conserva el conocimiento a largo plazo.
- Esquemas: Estructuras básicas para organizar la información; conceptos.
- Gramática de Historias: Estructura u organización común de una categoría de historias.
- Memoria Episódica: Memoria a largo plazo para la información asociada con un momento y lugar particulares.
- Contexto: Fondo físico o emocional que se asocia con un evento.
- Reconstrucción: Recrear información al utilizar recuerdos, expectativas, lógica y conocimiento existente.
- Recuperación: Proceso de buscar y encontrar información en la memoria a largo plazo.