Glosario y Conceptos Clave sobre Políticas Públicas, Integridad y Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

A continuación, se presentan definiciones y conceptos importantes relacionados con políticas públicas, integridad personal, salud y bienestar.

  1. Políticas públicas: Acciones de gobierno orientadas a atender problemas públicos.

  2. Integridad personal: Respeto y protección de la dignidad y los derechos de cada individuo.

  3. Dilema moral: Situación en la que se debe decidir entre dos opciones que pueden ser censurables desde el punto de vista ético.

  4. Siervo: Persona sometida o entregada al servicio de alguien.

  5. Según el Índice Global de Esclavitud, en 2016 México ocupó el primer lugar de América Latina por el número de personas en condiciones de esclavitud moderna.

  6. Excluir: Sacar o dejar fuera de un lugar o grupo a alguien.

  7. La igualdad de oportunidades implica que las mujeres tengan acceso a educación superior y elijan una profesión.

  8. Ninguna persona debe ser discriminada por sus creencias, su cultura o su apariencia.

  9. Circunstancias como las adicciones y la obsesión por terminar un videojuego o por estar conectado a las redes sociales te hacen menos libre.

  10. Sufragio: Voto.

  11. Cabildo: Órgano de gobierno de una comunidad o municipio.

  12. Infrahumano: Que no se considera digno para un ser humano.

  13. Hacinar: Concentrar a un grupo de personas en un espacio reducido y en condiciones precarias.

  14. Decidir de manera autónoma significa que lo hagas por ti mismo, tomando en cuenta tus valores y metas.

  15. Intuición: Facultad de comprender las cosas sin realizar razonamientos lógicos, por lo que está vinculada a sensaciones o presentimientos.

Derechos y Salud

  1. Derecho a vivir libre de discriminación: Nadie te debe discriminar por tu identidad sexual o cultural, las diferentes formas de vivir y ejercer la sexualidad, o por condición de salud, incluido el embarazo, ITS o VIH.

  2. VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana.

  3. Algunas situaciones, como los embarazos no planeados, pueden cambiar tu proyecto de vida.

  4. ¿Cuándo es más probable que la mujer quede embarazada?

    R= A la mitad de su ciclo.

  5. Método de prevención del embarazo que consiste en evitar tener relaciones durante los días fértiles

    R= Ritmo o método del calendario.

  6. Único anticonceptivo que previene también las ITS

    R= Condón masculino o femenino.

  7. La baja percepción del riesgo y el pensar que estas sustancias se pueden dejar en cualquier momento son dos factores que contribuyen a que el uso se convierta en abuso.

  8. Para saber más sobre la prevención y atención del uso y abuso de drogas, acude a algún centro de integración juvenil de tu localidad.

Adicciones y Bienestar

  1. El abuso y la dependencia pueden generar problemas familiares por los cambios de conducta del consumidor.

  2. Puedes tener experiencias emocionantes sin necesidad de poner en riesgo tu integridad.

  3. Una decisión puede cambiar tu vida y la educación ayuda a que decidas mejor.

  4. Consumo abusivo: Consume en exceso, con más rapidez o en situaciones de riesgo.

  5. Experimental: La persona ha probado la sustancia una o algunas veces por curiosidad o por presión de los demás.

  6. Nivel de tolerancia a las sustancias adictivas: El organismo necesita consumir cada vez mayor cantidad de la sustancia para sentir su efecto.

  7. Síndrome de abstinencia: El organismo necesita cierta sustancia para funcionar normalmente. Cuando no la tiene se presentan reacciones como desesperación, temblores, inquietud o ansiedad entre otras cosas.

Entradas relacionadas: