Glosario de Conceptos Clave en Geografía Industrial y Energética de España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Conceptos Clave de Geografía Industrial

INI

Instituto Nacional de Industria. Organismo político en España en los años 40 que durante el periodo de autarquía franquista se creó para contribuir al desarrollo industrial español y que a partir de 1995 fue sustituido por el SEPI.

Parque Tecnológico

Espacios que concentran empresas y entidades que tienen entre sus objetivos la investigación, el desarrollo tecnológico o la innovación, y que están ubicados en lugares bien comunicados, sobre suelos delimitados y dotados de infraestructuras urbanísticas de avanzada ordenación.

Polígono Industrial

Espacio urbanizado en las periferias urbanas con la finalidad de instalar industrias que llegan de otras regiones o que se trasladan desde el casco de una ciudad. Se llevan a cabo por iniciativa oficial o privada y se ven favorecidos por ventajas de tipo fiscal.

Polo de Desarrollo

Instrumento de los planes de estabilización económica franquistas que a través de la concesión de ayudas muy variadas buscaban impulsar la industrialización de ciertas zonas, corregir los desequilibrios territoriales y estimular el crecimiento económico de enclaves potencialmente dinámicos.

Reconversión Industrial

Procesos y políticas llevados a cabo para la adaptación de la producción industrial a las nuevas demandas del mercado, que conllevan la automatización de las tareas, la especialización, la reducción de la mano de obra, los cierres, los reajustes de plantillas y los traslados a mejores enclaves.

ZUR

Zonas de Urgente Reindustrialización. Fueron 7 y son zonas en las que el Estado intervino para favorecer la reindustrialización, favoreciendo a las empresas y ayudándolas en esa zona.

Conceptos Clave de Energía e Industria

Autarquía

Situación en la cual un país se aísla del comercio internacional y procura consumir solo lo que produce internamente, restringiendo o prohibiendo las importaciones extranjeras y protegiendo su producción al crear fuertes barreras arancelarias y no arancelarias al comercio exterior.

Central Termoeléctrica

Es una instalación para obtener energía eléctrica mediante el calor proporcionado por combustibles fósiles como carbón, petróleo, etc.

Energías No Renovables

Aquellas que se generan en tiempos geológicos y no en una escala de tiempo humana. Por ejemplo, los minerales y los combustibles fósiles.

Energías Renovables

Aquellas que se pueden reemplazar o reponer por medio de procesos naturales o de la intervención humana. Por ejemplo, varios tipos de energía renovable, también llamada energía alternativa o blanda.

Fuente de Energía

Materia prima que tiene la capacidad de producir energía y que el hombre utiliza para hacer trabajo o movimiento. Pueden ser energías renovables y las no renovables.

I+D+i

Es Investigación, Desarrollo o Innovación Tecnológica. Son tres los puntos claves en los que se fundamenta el desarrollo de la industria actual.

Industria de Base

Conjunto de instalaciones dedicadas a la transformación de materias primas en productos de mayor valor, normalmente semielaborados y que son utilizados en gran cantidad de procesos industriales. Un ejemplo sería el acero.

Industria Metalúrgica

Es aquella que transforma los metales en productos elaborados o consumibles.

Industria Petroquímica

Es aquella industria que mediante una serie de actividades transforma u obtiene del petróleo otros productos como gasolina, plástico, fibras sintéticas, etc.

Entradas relacionadas: