Glosario de Conceptos Clave: Filosofía, Sociedad y Cultura Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Glosario de Conceptos Clave: Filosofía, Sociedad y Cultura

Este glosario presenta definiciones fundamentales de términos esenciales para comprender diversas corrientes de pensamiento, fenómenos sociales y culturales, desde la modernidad hasta la espiritualidad y la laicidad.

Definiciones Fundamentales

Transcendencia

Cualidad de sobresalir, de alcanzar de alguna manera aquello que trasciende los límites del cuerpo.

Inmanencia

Aquello que se encuentra unido de manera inseparable a su esencia, inherente. Es lo que se nos da en los sentidos, percibido por ellos y que se fundamenta en sí mismo. Representa lo material y, en ciertos contextos, niega la trascendencia.

Espiritualidad

Capacidad de reflexión sobre uno mismo. Requiere el cultivo de la vida interior para su manifestación.

Religiosidad / Religión

Comprensión simbólica de la realidad del mundo, de la vida y la sociedad. Posee un componente social (ritos, credos, etc.) adherido a la tradición y una dimensión relacional (ética y oración).

Lenguaje Articulado

Lenguaje complejo y pluriforme que nos diferencia de los animales. Nos permite generar conceptos y/o palabras según nuestras necesidades.

Cultura

Conjunto de valores, creencias, acontecimientos históricos, etc., con los que se identifica el ser humano. Se manifiesta mediante relaciones que permiten comprender el mundo, la sociedad y a uno mismo.

Modernidad

Periodo caracterizado por un constante cambio, dificultades e incertidumbres a nivel político y laboral. Se inscribe en un ritmo de vida acelerado que a menudo impide la reflexión sobre las transformaciones, sus causas y sus motivos. También es denominada 'cultura del cambio'.

Postmodernidad

También conocida como modernidad tardía o última modernidad. La multiplicidad de sus denominaciones refleja la falta de consenso en su definición precisa.

Segunda Modernidad

Presenta los mismos rasgos de la modernidad, pero llevados a sus extremos. A menudo se equipara con la última modernidad.

Última Modernidad

Exaltación de los rasgos de la modernidad, manifestada en el individualismo, el liberalismo salvaje, el populismo, la frustración ante la reducción de la razón y el poder de la información.

Modernidad Líquida

Concepto acuñado por Zygmunt Bauman, quien compara la cultura actual con un líquido debido a su inestabilidad, falta de cohesión y ausencia de forma definida.

Modernidad Sólida

Se refiere a un estado de la sociedad o cultura caracterizado por ser ordenado, predecible y estable, ocupando un espacio definido.

Características del Riesgo (Ulrich Beck)

Según Ulrich Beck, un riesgo se caracteriza por ser irreversible (irreparable), incalculable (lo que hace que los seguros carezcan de valor) e impredecible.

Secularización

Proceso de separación entre lo civil y lo religioso, que permite la coexistencia de diversas religiones y creencias.

Secularismo

Ideología que promueve la prohibición o restricción de otras creencias. Se enmarca en un contexto cultural más amplio.

Laicismo

Principio que defiende la no pertenencia a ninguna religión y la no permisión pública de estas. Está más relacionado con el ámbito político o estatal.

Laicidad

Principio que implica no identificarse con una religión, pero permitiendo su existencia y manifestación. Promueve la libertad de conciencia y la autonomía del ámbito temporal o mundano respecto a lo religioso.

Aconfesional

Se refiere a aquello que no pertenece a una religión ni está relacionado con ninguna de ellas.

Entradas relacionadas: