Glosario de Conceptos Clave en la Filosofía de Platón

Enviado por javiatleti y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

A continuación, se presenta un glosario con los conceptos fundamentales en la filosofía de Platón, con el objetivo de facilitar su comprensión y estudio.

Conceptos Clave

  • Alma: Según Platón, el alma tiene una parte inmortal (racional) que permite acceder al conocimiento, y otra mortal (irascible). Los recuerdos del alma se manifiestan cuando se encuentra encarnada en un cuerpo.

  • Amor: Es el impulso hacia la belleza que permite ascender hasta llegar a la idea de la belleza en sí.

  • Bien: Platón sitúa la idea del Bien como la idea suprema, digna y poderosa, comparándola con el sol, ya que da vida a los seres sensibles y los ilumina.

  • Ciencia o Episteme: Es el verdadero conocimiento, que trata de las ideas y, por lo tanto, del Mundo Inteligible.

  • Dialéctica: Es el conocimiento propio de las ideas, que consiste en un ascenso de abstracción hasta las ideas (dialéctica ascendente) y en realizar el proceso inverso (dialéctica descendente).

  • Demiurgo: Es la inteligencia ordenadora del mundo, que da forma a la materia de acuerdo con el modelo de las ideas.

  • Dualismo Antropológico: Se basa en la existencia de dos principios: el cuerpo, que nos conecta con el Mundo Sensible, y el alma inmaterial e inmortal, que nos vincula al Mundo Inteligible. El cuerpo, al ser material, dificulta el ascenso del alma hacia las ideas.

  • Dualismo Ontológico: La realidad se divide en dos: el Mundo Sensible y el Mundo Inteligible.

  • Idea: Es una realidad objetiva e independiente de lo real o particular. Tiene esencia inteligible, no puede percibirse con los sentidos, es única, eterna e inmutable. El conjunto de las ideas constituye el Mundo Inteligible, y las cosas pueden imitar a las ideas (imitación) o participar de ellas (participación).

  • Mundo Inteligible: Es el mundo de las ideas y la realidad auténtica. No se percibe por los sentidos, sino a través de la parte racional del alma. En el símil de la caverna, representa el mundo exterior al prisionero.

  • Mundo Sensible o Visible: Se percibe por los sentidos y, como está en constante cambio (devenir), no puede ser objeto de ciencia. En el símil de la caverna, representa el interior de la caverna.

  • Opinión o Doxa: Es una forma de conocimiento inferior a la ciencia, que se basa en la percepción y se refiere al Mundo Sensible. Platón argumenta que el objeto de la opinión es el mundo físico, y la inestabilidad de este mundo es la razón de la inestabilidad propia de la opinión como forma de conocimiento.

  • Reminiscencia: Es el proceso por el cual recordamos ideas a partir de la experiencia sensible. Se basa en la inmortalidad del alma, por lo que Platón afirma que aprender es recordar.

  • Símil de la Línea: Es una alegoría utilizada por Platón para representar los grados del conocimiento, que van desde el conocimiento sensible hasta la contemplación de las ideas.

  • Transmigración: Es la idea de influencia órfica que postula que el alma se reencarna varias veces antes de lograr la purificación total, lo que permite explicar la reminiscencia.

Contexto Histórico

Platón: (427-347 a.C.) Filósofo de la Edad Antigua, perteneciente al periodo Clásico. Su filosofía se basaba en la justicia y creía en el dualismo.

Entradas relacionadas: