Glosario de Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Cambio Social, Economía, Globalización e Instituciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Glosario de Conceptos Clave en Ciencias Sociales

Cambio Social

Cambio social: Transformación significativa de la estructura u organización de una determinada institución social. El cambio trae consigo nuevas formas de sociabilidad, esto es, nuevas costumbres, pautas de comportamiento, ideas, etc. Puede afectar, por ejemplo, a grupos o sujetos sociales (cambios de rol, en la familia), o a los sistemas de producción. Según Talcott Parsons, los cambios de estructura representarían cambios sociales: el fordismo, o producción masiva, supuso un cambio de estructura social a comienzos del siglo pasado.

Economía

Economía: Institución o sistema cuya función es la creación y distribución de bienes materiales. Para la concepción marxista, la economía es el sustrato básico de la realidad social del que todo depende. La economía tiene que ver, originariamente, con la administración, regulación (nomos), de los recursos de la casa (oikos). En Filosofía, la “economía de pensamiento” consistiría en limitarse a lo más relevante, eliminando lo superficial.

Globalización

Globalización: Proceso en curso durante las últimas décadas, caracterizado por la implantación de criterios económico-políticos semejantes para todo el mundo. Se dice que conlleva la universalización de un “pensamiento único” e implica, por tanto, la homogeneización de creencias, costumbres, valores e ideas. Según el Foro Social Mundial sería necesaria una globalización que generalizara los Derechos Humanos, en vez de una globalización económico-política -neocapitalismo- fomentada por los siguientes organismos internacionales: OMC (Organización Mundial del Comercio), FMI (Fondo Monetario Internacional), Banco Mundial y G-8 (Rusia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Japón).

Instituciones

Instituciones: Se trata de un concepto que engloba diversos significados. Una institución es un organismo con una función de interés público. Así, la educación pública o la sanidad pública son instituciones, pero también lo es el Banco de España o el derecho, entendiendo por tal todo el sistema jurídico con leyes, jueces, tribunales, etc. Se denomina también institución a la costumbre profundamente arraigada, por una larga tradición: así, se dice que la siesta o los toros son instituciones en nuestro país.

Intuición

Intuición: Conocimiento inmediato, directo, de las cosas. Puede distinguirse entre intuición sensible (veo y sé, por ejemplo, que está lloviendo) e intuición intelectual (comprendo en el acto, por ejemplo, la corrección de una sencilla operación matemática). Aplicada a la ética, la intuición me dice de modo directo, aquí y ahora, que no está bien, por ejemplo, quedarse con el dinero ajeno.

Contrato Social

Contrato social: Procedimiento que designa el pacto que llevan a cabo los hombres para salir de un estado sin normas -estado de naturaleza- y formar un estado conforme a unas leyes -estado civil-. Las teorías contractualistas representan durante la Modernidad una corriente filosófico-política que, intentando dar una explicación sobre “el origen de la sociedad”, buscan, en el fondo, alcanzar un estado civil que asegure los derechos fundamentales del hombre. Los pensadores contractualistas más significativos analizaron en sus obras las condiciones de dicho “contrato o pacto social”. Hoy surgen nuevas teorías contractualistas -neocontractualismo- que perseveran en el objetivo de mejorar la vida social -estado civil-.

Entradas relacionadas: