Glosario de Conceptos Clave: Animación Digital con Adobe Flash y Maquetación Profesional con Scribus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Conceptos Fundamentales de Animación y Multimedia con Adobe Flash

Esta sección explora definiciones clave y herramientas esenciales para el desarrollo de contenidos interactivos y animaciones utilizando Adobe Flash.

Definiciones Generales y de Animación

1. Adobe Flash

Software cuya función es el desarrollo de contenidos interactivos multimedia, basado en lenguaje script y de vectores, que permite realizar todo tipo de aplicaciones o contenido animado: Adobe Flash.

2. Animación

Proceso utilizado para dar la sensación de movimiento a imágenes, dibujos u otros objetos inanimados: Animación.

3. Stop Motion

Animación de objetos, muñecos, marionetas, figuras de plastilina u otros materiales, así como maquetas de modelos a escala. Se utiliza la grabación "fotograma a fotograma" o "cuadro a cuadro": Stop Motion.

4. Fotogramas por Segundo Estándar

Número estándar de fotogramas equivalentes a un segundo de animación: 12.

5. Línea de Tiempo

Organiza y controla el contenido de un documento a través del tiempo, en capas y fotogramas: Línea de Tiempo.

6. Multimedia

Se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que emplea múltiples medios de expresión, físicos o digitales, para presentar o comunicar información. Los medios pueden ser variados: desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, vídeo, etc.: Multimedia.

7. Escenario

Área donde se coloca el contenido gráfico, representando el espacio rectangular de Flash Player. Es donde se introducen trazados, dibujos, imágenes, textos, etc.: Escenario.

8. Elementos del Espacio de Trabajo en Adobe Flash

Dos elementos que forman parte del espacio de trabajo en la interfaz de Adobe Flash: Panel de Propiedades y Línea de Tiempo.

9. Extensión de Archivo de Diseño Editable en Flash

¿Qué extensión tiene el archivo de diseño editable en Flash? .FLA

10. Fotograma Clave

Este tipo de cuadro o fotograma tiene la particularidad de marcar los momentos de inicio o final de una parte de la animación: Fotograma Clave.

Herramientas y Componentes de Adobe Flash

11. Herramienta para Crear Rectángulos

Es una de las primeras herramientas que aprenderemos a utilizar. Nos permite crear rectángulos en el área de dibujo: es un cuadrito dentro de un círculo rojo.

13. Herramienta para Trazar Líneas Rectas

Esta herramienta nos sirve para trazar líneas rectas dentro del escenario o para marcar: es un palito.

14. Opción para Modificar Esquinas de un Rectángulo

En esta opción, podremos modificar las esquinas de un rectángulo: es un cuadro cortando la esquina.

15. Herramienta de Subselección

Todas las herramientas que dibujamos en el escenario están compuestas por nodos y con la herramienta de subselección, podemos seleccionar aquellos nodos y así cambiar su posición: es un dibujo de la flecha de computadora.

17. Capa

Distintos niveles donde se disponen los objetos que se están manipulando o programando. En ellas se pueden dibujar y editar objetos sin que afecten a otros en otro nivel: Capa.

19. Herramienta Lazo

Permite seleccionar y cortar objetos mediante el dibujo de una línea alrededor de ellos: Herramienta Lazo.

20. Botones

Ayudan a tener más interactividad con la película Flash, ya que con ellos podemos controlar acciones como parar, empezar, abrir enlaces, etc.: Botones.

21. Biblioteca

En todo documento Flash contamos con un contenedor en el cual se almacenan todos los símbolos creados (mapas de bits, clips de sonido y vídeo, botones, etc.): Biblioteca.

22. Panel de Propiedades

Uno de los paneles más importantes, en él se dispone de las opciones que acompañan a las herramientas del panel de herramientas, conteniendo atributos específicos: Panel de Propiedades.

23. Fotograma

Instante o momento de la película, equivalente a un cuadro de un film. Cuantos más existan, mayor duración tendrá la película Flash: Fotograma.

Conceptos de Maquetación Profesional con Scribus

Esta sección aborda definiciones y funcionalidades clave del programa de maquetación de código abierto Scribus.

24. Scribus

Programa de código abierto (open source) que brinda manejo de maquetación profesional para la realización de folletos, trípticos, periódicos y revistas electrónicas, etc.: Scribus.

25. Menú Página/Insertar

En Menú Página/Insertar se nos abre un diálogo en el que podemos insertar páginas nuevas en cualquier posición del documento de un modo muy sencillo.

26. Guías

Elementos visuales que no se imprimen y que sirven para posicionar objetos. Existen verticales y horizontales: Guías.

27. Atributo No Modificable en Ventana de Propiedades

Dentro de la ventana de propiedades, se nos permite cambiar atributos de los objetos que hayamos colocado, excepto: Imprimir.

28. Tipos de Cuadros en Scribus

Tipos de cuadros que podemos manejar dentro de nuestra maquetación o proyecto de Scribus para introducir contenido nuevo: Marcos de Texto y de Imagen.

29. Nodos

Permiten transformar el contorno de una forma o imagen. Como particularidad, se pueden añadir o quitar según el aspecto a formar: Nodos.

30. Formatos de Importación y Exportación en Scribus

¿Cuáles son formatos de importación y exportación dentro de la aplicación de Scribus? PDF y EPS.

Entradas relacionadas: