Glosario Completo de Términos Logísticos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Conceptos Fundamentales de Logística y Cadena de Suministro
Tipos de Empresas
- Empresas Industriales: Dedicadas a la fabricación o manipulación de bienes físicos.
- Empresas Comerciales: Se dedican a la venta de productos sin alterar su forma original.
Definición y Actividades de la Logística
¿Qué es la Logística?
La logística se encarga de gestionar y controlar todo el movimiento y almacenamiento de productos, desde su adquisición hasta el consumo final, así como todas las actividades asociadas para ofrecer un costo razonable al cliente.
Actividades Logísticas Principales
- Entrada
- Salida
- Inversa
Actividades Logísticas Clave
- Previsión de la demanda
- Control de inventario
- Gestión de almacenes
- Diseño de la red de distribución
- Manipulación de materiales
Principios de Gestión Logística
- Principio de interdependencia
- Principio de previsión
- Principio de economía
- Principio de simplicidad
- Principio de flexibilidad
Transporte en la Cadena de Suministro
Tipos de Transporte Modal
- Sucesivo
- Superpuesto
- Combinado
- Multimodal
- Intermodal
Ventajas e Inconvenientes del Transporte Multimodal
Ventajas:
- Reduce costos.
- Menor riesgo de pérdida o robo.
- FBL (Full Container Load) tiene preferencia en aduanas e ingresos.
Inconvenientes:
- Limitaciones operativas y legales.
- Falta de infraestructuras adecuadas.
Ventajas e Inconvenientes del Transporte Intermodal
Ventajas:
- Costes más bajos.
- Mayor seguridad.
- Menos inspecciones.
- Mayor capacidad de carga.
- Más respetuoso con el medio ambiente.
Inconvenientes:
- Más lento.
- Infraestructuras más caras.
- Requiere embalaje especializado y más costoso.
Operadores Logísticos e Incoterms
Tipos de Operadores Logísticos
- 1PL (First Party Logistics):
- Subcontratación del transporte.
- 2PL (Second Party Logistics):
- Externalización del transporte y almacenaje.
- 3PL (Third Party Logistics):
- Externalización de la gestión de herramientas informáticas y de la cadena de suministro, que recae en manos del operador.
- 4PL (Fourth Party Logistics):
- El operador logístico se hace responsable de toda la operación logística de una empresa.
INCOTERMS (Términos Internacionales de Comercio)
EXW, FCA, FAS, FOB, CFR, CIF, CPT, CIP, DAT, DAP, DDP.
Elementos Esenciales de un Contrato
- Capacidad
- Consentimiento
- Objeto
- Causa
- Forma
Logística Inversa y Gestión de Residuos
¿Qué es la Logística Inversa?
Conjunto de procesos, gestión y control de la recogida de productos desde el punto de venta o de consumo hasta el fabricante o centro logístico.
Procedimiento de Logística Inversa
- El cliente informará al proveedor sobre la mercancía a devolver.
- Cualquier devolución deberá estar soportada por la documentación correspondiente.
- Proveedor y distribuidor podrán llegar a acuerdos sobre la eliminación de la mercancía.
Motivos Comunes de Retirada de Productos
- Acuerdos entre cliente y proveedor (ej. fin de campañas).
- Errores diversos (ej. error en el pedido).
- Devolución por daño, producto caducado o defectuoso después de su recepción.
Sistemas Integrados de Gestión (SIG)
Encargados de la gestión del reciclado y recogida de diferentes tipos de residuos.
Ejemplos de SIG por Tipo de Residuos
- ECOEMBES:
- Envases de plástico, latas, cartón y papel (a nivel nacional en España).
- SIGRE:
- Medicamentos.
- ECOPILAS:
- Pilas.
- AMBILAMP:
- Lámparas.
- SIGRAUTO:
- Residuos de vehículos.
- SIGNUS:
- Neumáticos.
- SIGFITO:
- Fitosanitarios.
- SIGAUS:
- Aceites usados.
- ECOFIMÁTICA:
- Equipos informáticos y teléfonos.
- ECOVIDRIO:
- Vidrio.
- ECOTIC, ECOLEC:
- Aparatos eléctricos y electrónicos.
Fases Clave en la Gestión de Almacén
- Fase 1: Recepción y Verificación. Confirmar que el albarán está correcto y proceder al pago.
- Fase 2: Ubicación. Colocar los productos en estanterías y pasillos, siguiendo una numeración correlativa.
- Fase 3: Mantenimiento y Costes. Momento en el que se incrementan los costes por mantenimiento, almacenaje, transporte, agua y luz.
- Fase 4: Preparación de Pedidos.
- Picking: Recoger el pedido.
- Packing: Preparar el pedido para el destinatario.
- Fase 5: Acondicionamiento y Expedición. Acondicionar el producto, incluyendo embalado, etiquetado, precintado y adjuntar el albarán.