Glosario Completo de Geografía Urbana y Conceptos de Urbanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Urbana y Urbanismo

Urbanización: Progresiva concentración de la población y de las actividades económicas en la ciudad, que posteriormente se difunden a su entorno.

Urbanismo: Ordenación del espacio urbano mediante un conjunto de conocimientos teóricos (teoría urbanística) y actuaciones prácticas (planeamiento urbano). Su fin es proyectar nuevos espacios (para futuro crecimiento) y modificar los existentes según las necesidades.

Estructura urbana: Organización de la ciudad en diferentes áreas, caracterizadas por su morfología y sus funciones.

Morfología urbana: Aspecto externo que presenta la ciudad, el cual depende de diversos factores.

Urbanización difusa: En la realidad, las grandes ciudades controlan las funciones de un espacio cada vez mayor.

Ensanche: Barrio de nueva creación, habitado por población burguesa y caracterizado por su plano regular y ordenado.

Periferia urbana: Franja externa de la ciudad, desarrollada desde el primer tercio del siglo XX hasta la actualidad. Corresponde al área suburbana adyacente al núcleo de la ciudad, con una edificación continua.

Área periurbana: Área situada más allá del continuo edificado, donde se mezclan usos de suelo urbano y rural (con funciones industriales, residenciales o agrícolas) y sin una estructura urbana coherente que le proporcione una identidad espacial definida.

Área metropolitana: Aglomeración urbana formada por una ciudad principal y los municipios de su entorno. La ciudad central debe tener más de 50.000 habitantes, y los municipios adyacentes deben dirigir hacia ella al menos el 15% de sus flujos económicos y sociales.

Conurbación: Crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta su unión, a menudo impulsado por factores como el turismo o la conexión ciudad-puerto.

Región urbana: Aglomeración urbana discontinua, integrada por una ciudad dispersa pero lo suficientemente densa como para conferir características urbanas al territorio.

Megalópolis: Aglomeración urbana regional discontinua, pero sin grandes fracturas, formada por una sucesión de núcleos urbanos. Puede resultar de la unión de áreas metropolitanas, conurbaciones, regiones urbanas, etc. Un ejemplo es el eje mediterráneo.

CBD (Central Business District): Literalmente, se trata del Distrito Central de Negocios. Son los barrios centrales de las grandes ciudades y áreas metropolitanas, donde la función residencial es mínima o inexistente debido a la concentración de actividad bancaria, financiera y comercial. Un ejemplo notable es Wall Street.

Ciudad dormitorio: Núcleo urbano ubicado cerca de una ciudad central. La mayor parte de su población trabaja en otra ciudad, lo que genera movimientos pendulares diarios.

Función urbana: Actividades que se desarrollan en las ciudades, esenciales para su funcionamiento y para cubrir las necesidades de sus residentes y de los habitantes de fuera de la ciudad. Estas incluyen, esencialmente, las funciones administrativa, comercial, residencial y cultural.

Infravivienda: Construcciones destinadas a vivienda, realizadas con materiales, en su mayoría, de desecho, sin servicios básicos y sobre suelo ilegal. Tuvieron su máximo apogeo en los barrios periféricos durante la década de los años 50.

Tipología urbana: Diversos tipos o modelos urbanos, clasificados según criterios tanto cuantitativos como cualitativos (espacial, funcional, sociológico o morfológico).

Centro histórico: Núcleo urbano original de planeamiento y construcción de un área urbana. Generalmente es el de mayor atracción social, económica, política y cultural, y se caracteriza por contener los bienes vinculados con la historia de una determinada ciudad, a partir de la cultura que le dio origen, y de conformidad con los términos de la declaratoria respectiva o por determinación de la ley.

Sistema urbano español: El sistema urbano se define como un conjunto de áreas urbanas centradas en pueblos y ciudades, junto con sus zonas de influencia, que se articulan en un sistema de trabajo a través de redes y flujos de bienes, servicios, ideas, capital y mano de obra.

Entradas relacionadas: