Glosario y Climatología: Brisas, Equinoccios, Vientos y el Clima de Canarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Glosario de Términos Climáticos

VOCABULARIO:

  • Brisas litorales: Viento de dirección alternante. Las brisas marinas se deben a las diferencias de presión entre las tierras costeras y el mar.
  • Equinoccio: Punto del recorrido que la Tierra efectúa en su movimiento de traslación en el que deja de acercarse al Sol a causa de lo elíptico de su órbita y empieza a alejarse de él. Igualdad de horas del día y la noche: el día 21 de marzo comienza la primavera y el 23 de septiembre comienza el otoño, al contrario en el hemisferio sur. 12 horas de día y 12 de noche.
  • Humedad relativa: Tanto por ciento de vapor de agua en un momento dado con respecto al total que podría haber a la misma temperatura.
  • Meteoros: Fenómeno atmosférico aéreo como los vientos, acuoso como la lluvia o la nieve, luminoso como el arco iris, eléctrico como el rayo...
  • Régimen fluviométrico: Ritmo u oscilación cíclica de las precipitaciones. Gráficamente se representa por medio de la curva de los totales mensuales.
  • Solsticios: Cada uno de los dos momentos del año en que se produce el máximo alejamiento del plano del ecuador con relación al plano de la eclíptica, o plano en el que se inscribe la órbita que describe la Tierra en su movimiento de traslación alrededor del Sol. Los solsticios son dos, el de verano y el de invierno.
  • Sotavento o ladera de sotavento: Ladera de un relieve montañoso que, por su orientación respecto al viento dominante, queda expuesta al flujo descendente del viento. Al descender el aire, se recalienta y reseca, de modo que no produce precipitaciones.

La Corriente en Chorro y su Influencia en el Tiempo

TEMA 4: La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie. Éste depende de las variaciones de la velocidad de la corriente y de sus desplazamientos estacionales:

  1. La velocidad de la corriente es variable. Cuando circula rápido, tiene un trazado casi zonal, con suaves ondulaciones, que corresponde en superficie con el frente polar y sus borrascas. Pero cuando su velocidad disminuye, describe profundas ondulaciones: crestas o dorsales que originan altas presiones y valles o vaguadas que originan bajas presiones.
  2. Los desplazamientos estacionales del chorro determinan que afecte a España principalmente en invierno. En cambio, en verano se traslada hacia el norte.

Viento: Movimientos Horizontales del Aire

VIENTO: Movimientos horizontales del aire en relación con la superficie terrestre. Se producen a causa de las diferencias de presión y van desde las altas a las bajas presiones.

El Clima de Canarias: Un Clima Subtropical

EL CLIMA DE CANARIAS: Las islas Canarias poseen un clima subtropical, debido a la influencia de diversos factores:

  1. Su situación es meridional próxima al trópico y a las costas africanas. Dominan el anticiclón de las Azores y el viento aliseo, que origina temperaturas suaves todo el año. Cuando el anticiclón se desplaza, permite el paso de las borrascas atlánticas en invierno y del aire sahariano en verano.
  2. La corriente fría de Canarias, entre las islas y el continente africano, enfría las aguas superficiales más de lo que le corresponde por su latitud e incrementa la estabilidad del aire en verano.
  3. El relieve hace disminuir la temperatura.

La influencia de estos factores da lugar a un tipo de clima caracterizado:

  • En las zonas bajas, las precipitaciones son muy escasas. Las temperaturas son cálidas todo el año.
  • En las medianías y zonas altas, las precipitaciones se incrementan, y las temperaturas bajan.

Entradas relacionadas: