Glosario y Climas de Montaña en España: Factores y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Glosario de Términos Climatológicos

  • Amplitud térmica: diferencia entre el valor máximo y el mínimo de las temperaturas de una zona.
  • Efecto föhn: efecto causado por la colisión entre una elevación del relieve y vientos húmedos, los cuales, tras sobrepasarla y descargar su humedad en forma de precipitaciones, dan lugar, en la otra vertiente, a vientos fuertes, muy secos y con temperaturas anormalmente altas.
  • Evotranspiración: pérdida de humedad de una superficie por evaporación y por transpiración de los seres vivos que en ella habitan, y en especial de los vegetales.
  • Fuerza de Coriolis: fuerza debida a la rotación de la Tierra, que desvía todo aquello que se mueve a la derecha de su trayectoria, en el hemisferio Norte, y a la izquierda, en el hemisferio Sur.
  • Gradiente de presión: diferencia de presión por unidad de longitud, medida en dirección perpendicular a las isóbaras.
  • Intensidad de las precipitaciones: cantidad de precipitaciones caída por unidad de tiempo.
  • Inversión térmica: ...
  • Milibar: unidad de medida de la presión atmosférica, que equivale a 4/3 mb.
  • Punto de rocío: temperatura por debajo de la cual el vapor de agua de la atmósfera se condensa y precipita. Su valor exacto depende de la cantidad de vapor de agua contenido en la atmósfera.
  • Sequía: período prolongado de tiempo con precipitaciones nulas o muy escasas.

Climas de Montaña en España

Influencia de la Altitud

El efecto de la altitud en las zonas de montaña se refleja en una disminución de las temperaturas y un aumento de la nubosidad y las precipitaciones, sobre todo en forma de nieve. El clima es distinto en los diferentes macizos montañosos según las influencias predominantes sean la oceánica, la subtropical o la continental.

Tipos de Clima de Montaña

Clima de montaña de influencia oceánica

La Cordillera Cantábrica y los Pirineos se encuentran bajo la influencia de las masas de aire oceánicas, con abundantes precipitaciones, 1700 mm anuales, con máximo en invierno y un verano seco y breve. La temperatura media anual se sitúa en torno a los 5º C.

Por ejemplo, la Cordillera Cantábrica.

Clima de montaña de influencia continental

Los macizos de los sistemas Ibérico y Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. Sus inviernos son más largos y fríos, y las precipitaciones más reducidas, y aun así superiores a las de las tierras bajas circundantes. Una media anual de unos 6,4º C, una media en enero de -4,1º C y unas precipitaciones de 1170 mm anuales.

Clima de montaña de influencias subtropical

La influencia de las masas de aire subtropical provoca que en el Sistema Bético las características propias del clima de montaña se atenúen y se presenten en altitudes superiores a las del resto de las montañas peninsulares. Sus veranos son más cálidos y secos. Las precipitaciones pueden alcanzar los 2200 mm anuales de la sierra de Grazalema (Cádiz) y es el lugar más lluvioso de España.

Entradas relacionadas: