Glosario y Clasificación de Mercancías Peligrosas en Transporte Aéreo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Definiciones Clave en Transporte Aéreo de Mercancías Peligrosas
- Dispositivo de Carga Unitaria: Toda variedad de contenedor de carga, contenedor de aeronave, paleta de aeronave con red o paleta de aeronave con red. No se incluye en esta definición el sobre-embalaje externo.
- Embalaje: Los receptáculos y demás componentes o materiales necesarios para que el receptáculo sea idóneo a su función de contención y permita satisfacer las condiciones de embalaje previstas en el presente reglamento.
- Embalar: La función u operación mediante la cual se empaquetan artículos o sustancias en envolturas, se colocan dentro de embalajes o bien se resguardan de alguna otra manera.
- Envío: Uno o más bultos de mercancías peligrosas que un operador acepta de un cliente una sola vez y en un mismo sitio, recibidos en un lote y despachados a un mismo consignatario y dirección.
- Estado de Origen: El estado en cuyo territorio se carga inicialmente la mercancía a bordo de alguna aeronave.
- Incidente: Situación en la cual no es posible cuantificar verazmente los daños y peligros que se encuentran ligados.
- Incidente Imputable a Mercancías Peligrosas: Todo acto atribuible al transporte aéreo de mercancías peligrosas, que no tiene que producirse necesariamente a bordo de alguna aeronave y ocasiona lesiones a alguna persona, daños a la propiedad, incendio, ruptura, derramamiento, fugas de fluidos, radiación o cualquier otra manifestación de que se ha vulnerado la integridad de algún embalaje. También se considera incidente imputable a mercancías peligrosas todo acto relacionado con el transporte de mercancías que pueda haber puesto en peligro a la aeronave o a sus ocupantes.
- Incompatible: Se describen así aquellas mercancías peligrosas que, de mezclarse, podrían generar peligrosamente calor, gases o producir alguna sustancia corrosiva.
- Mercancías Peligrosas: Todo artículo o sustancia que, cuando se transporte por vía aérea, pueda constituir un riesgo importante para la salud, la seguridad o la propiedad.
- Manual de Manejo de Mercancías Peligrosas: Documento expedido por la Autoridad Aeronáutica (IATA) competente, el cual contiene los procedimientos, métodos y técnicas de embalaje, etiquetado e identificación apropiada para toda mercancía transportable por vía aérea.
- Número de la ONU: Número de cuatro dígitos asignado por el Comité de Expertos en Transporte de Mercancías Peligrosas de las Naciones Unidas, que sirve para reconocer las diversas sustancias o un determinado grupo de ellas.
- Sobre-Embalaje Externo: Embalaje utilizado por un expedidor que contenga uno o más bultos y constituya una unidad para facilitar su manipulación y estiba.
Categorías de Mercancías Peligrosas
Las mercancías peligrosas se dividen en tres categorías (se detalla una a continuación):
Mercancías Peligrosas Aceptables
- Aquellas que pueden transportarse por vía aérea a reserva de que respeten todas las disposiciones de las instrucciones pertinentes.
- Pueden transportarse de modo seguro como carga, siempre que estén debidamente preparadas de conformidad con las instrucciones.
- No están permitidas ni como equipaje facturado ni como artículos de mano de los pasajeros o de la tripulación.