Glosario Básico de Términos Físicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Conceptos Fundamentales de Física

Aceleración Centrípeta

Cuando un cuerpo realiza un movimiento circular uniforme, la dirección de su vector velocidad cambia continuamente. Esta variación en la dirección de la velocidad es causada por una fuerza centrípeta, que está dirigida hacia el centro de la circunferencia, y da origen a la aceleración centrípeta.

Fuerza Centrípeta

Los objetos con movimiento rectilíneo uniforme mantienen una velocidad constante. Sin embargo, un objeto que se mueve sobre una trayectoria circular con rapidez constante (magnitud de la velocidad) experimenta un cambio continuo en la dirección de su movimiento, es decir, en la dirección de su velocidad. Este cambio direccional es provocado por la fuerza centrípeta.

Momento de Torsión

El momento de torsión (o torque) es una magnitud física que representa la capacidad de una fuerza para producir un giro o rotación alrededor de un eje.

Alcance

El alcance se refiere a la capacidad de cubrir una distancia o de llegar a un punto determinado. En el contexto de la física, especialmente en la cinemática de proyectiles, el alcance suele designar la distancia horizontal máxima que un proyectil puede recorrer. Por ejemplo: “El alcance del misil es de 750 kilómetros”.

Altura

La altura (en geometría y física) es una longitud o distancia medida en una dimensión geométrica, usualmente vertical o en la dirección opuesta a la gravedad. También se utiliza para designar la coordenada vertical de la parte más elevada de un objeto o la dimensión vertical de una figura.

Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U.)

El Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U.) se caracteriza porque un objeto describe una trayectoria recta respecto a un observador y su velocidad es constante en el tiempo, lo que implica que su aceleración es nula.

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (M.R.U.A.)

Un cuerpo realiza un Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (M.R.U.A.) o Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.) cuando su trayectoria es una línea recta y su aceleración es constante y diferente de cero. Esto implica que la velocidad del cuerpo aumenta o disminuye su módulo de manera uniforme.

Caída Libre

En la caída libre, todos los cuerpos experimentan una aceleración dirigida hacia abajo, cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren. En la Tierra, este valor es de aproximadamente 9.8 m/s² (la aceleración de la gravedad), lo que significa que los cuerpos en caída libre aumentan su velocidad (hacia abajo) en 9.8 m/s cada segundo.

Tiro Parabólico

El movimiento parabólico o tiro oblicuo es el resultado de la composición de dos movimientos independientes: un movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.) en la dirección horizontal y un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A.) en la dirección vertical (debido a la gravedad).

Proyectil

Un proyectil es cualquier objeto lanzado al espacio por la acción de una fuerza. Aunque un balón arrojado es técnicamente un proyectil, el término se refiere comúnmente a un arma. En física, se estudia la trayectoria de los proyectiles bajo la influencia de la gravedad y la resistencia del aire.

Brazo de Palanca

El brazo de palanca es la distancia perpendicular desde el eje de rotación hasta la línea de acción de la fuerza aplicada. Es un componente clave para calcular el momento de torsión (torque), cuya unidad en el Sistema Internacional es el Newton-metro (N·m).

Aceleración

En física, la aceleración es una magnitud vectorial derivada que indica la variación de la velocidad por unidad de tiempo. En el contexto de la mecánica newtoniana, se representa comúnmente por el símbolo â y su módulo por a. Sus dimensiones son [L][T]-2. Su unidad en el Sistema Internacional de Unidades (SI) es el metro por segundo al cuadrado (m/s²).

Radián

El radián es la unidad de ángulo plano en el Sistema Internacional de Unidades (SI). Se define como el ángulo central de una circunferencia que abarca un arco cuya longitud es igual a la del radio de dicha circunferencia. En otras palabras, un radián mide la cantidad de veces que la longitud del radio 'cabe' en la longitud del arco que subtiende.

Entradas relacionadas: