Glosario de Armamento: Componentes, Mecanismos y Municiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Glosario de Armamento

Arma de fuego: Toda máquina que aprovecha el trabajo mecánico, produce una explosión generando gases a alta presión y temperatura, permitiendo lanzar proyectiles.

Arma de carga simple: No cuenta con depósito de munición, efectúa un disparo por vez y necesita ser extraída la vaina por el tirador.

Arma de carga múltiple: Tiene un depósito para alojar cierto número de municiones.

Arma de repetición: Carga múltiple, de fuego, que por movimiento manual del cerrojo, carga, extrae y expulsa la vaina y prepara el mecanismo de percusión.

Arma automática: Fuego, carga múltiple.

Arma semiautomática: Utiliza parte de la energía de los gases para producir operaciones destinadas a efectuar un nuevo disparo.

Cajón de mecanismo: Contiene los diversos mecanismos y encuadra sus movimientos, especialmente los de cierre y facilita el bloqueo al momento del disparo.

Mecanismo de cierre: Apoya a la vaina en el instante del disparo, impide el desplazamiento hacia atrás.

Mecanismo de disparo: Comanda el funcionamiento del mecanismo de percusión.

Mecanismo de extracción: Es la acción de remover, tomar o sacar de la recámara del arma la munición o la vaina disparada.

Mecanismo de expulsión: Es la acción en la cual la munición o vaina es expulsada fuera del arma.

Mecanismo de seguridad: Impide que el arma se dispare.

Mecanismo de alimentación: Es la acción de llevar cartuchos o munición próximos a la recámara.

Mecanismo de recuperación: Acción que realiza el recuperador volviendo al mecanismo de cierre hacia adelante.

Alza de mira: Se ubica en el cajón de los mecanismos, hay de dos tipos: fijas y regulables.

Punto de mira: Se ubica en la parte superior del cañón.

Proyectil corriente: Plomo con antimonio endurecido.

Vaina: Recipiente metálico que contiene la carga de proyección o pólvora.

Carga de proyección o pólvora: Fuente de energía del disparo.

Mixto fulminante: Pequeña copa muy sensible al golpe y se activa por el percutor.

Causas comunes para saber si la munición está en mal estado:

  • Munición o cartucho que presenta evidencias de haber sido disparado sin salida de proyectil.
  • Que su proyectil se encuentre suelto.

Ánima: Parte interior del cañón.

Calibre: Diámetro interior del cañón.

Estrías: Surcos en el ánima paralelos entre sí, hay estrías de paso constante y progresivo.

Macizo: Parte del ánima entre cada estría.

Campo: Superficie del macizo.

Semi ciclo de retroceso: Percusión - desbloqueo - extracción - expulsión - semi armado mecanismo de disparo y amortiguación.

Semi ciclo de avance: Recuperación - armado mecanismo de disparo - alimentación - carga - obturación - bloqueo.

Entradas relacionadas: