Glosario de ADN y Biotecnología: 100 Términos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Este glosario contiene 100 palabras clave relacionadas con la unidad de ADN y biotecnología.

Términos del 1 al 20

1. Hammerling: Determinó que la información genética se encuentra en el núcleo.

2. Gurdon: Demostró que las células no pierden información genética durante la diferenciación, trabajo con Xenopus (rana).

3. Núcleo: Centro de control y manejo de la célula eucarionte.

4. Nucléolo: Corpúsculo donde se elaboran unidades precursoras de los ribosomas.

5. Cromatina: ADN descondensado, filamentos de ADN.

6. Nucleoplasma: Medio acuoso donde ocurre el metabolismo nuclear.

7. Carioteca: Doble membrana que limita al núcleo, permite el intercambio de sustancias ya que presenta poros.

8. Histona: Proteína que permite la compactación del ADN.

9. Nucleosoma: Estructura formada por 8 histonas y 2 vueltas de ADN (en realidad 1.5), tiene una forma de collar de perlas.

10. Cromosoma simple: Cromosoma formado por una cromátida.

11. Cromosoma doble: Cromosoma formado por 2 cromátidas.

12. Centrómero: Constricción (cuello) del cromosoma.

13. Cinetocoro: Fibras proteicas que unen los cromosomas al huso.

14. Telómero: Extremo de un cromosoma.

15. Brazo: Parte de una cromátida.

16. Cromátida: Parte de un cromosoma.

17. Cromosomas homólogos: Cromosomas iguales morfológicamente que llevan información para el mismo tipo de característica.

18. Autosoma: Pares de cromosomas homólogos que no incluyen a los heterocromosomas (cromosomas sexuales).

19. Heterocromosomas: Par de cromosomas sexuales X y Y.

20. Cariotipo: Conjunto de cromosomas característicos de un individuo o una especie.

Términos del 21 al 40

21. Genotipo: Conjunto de genes de un individuo.

22. Fenotipo: Resultado de la interacción entre el genotipo y el ambiente, o conjunto de características físicas y fisiológicas (medio interno).

23. Genoma: Conjunto de genes presente en la especie.

24. Gen: Unidad de transmisión hereditaria, fragmento de ADN.

25. Alelo: Forma alternativa de un gen.

26. Locus: Lugar donde se ubica un gen, también se conoce como loci.

27. 2n: Número de cromosomas de una célula diploide.

28. n: Cantidad de cromosomas en una célula haploide.

29. 2c: Cantidad de cromatina de una célula diploide, también se conoce como masa nuclear.

30. 4c: Cantidad de cromatina después de S (duplicación de ADN).

31. C: Cantidad de cromatina en célula haploide.

32. Ciclo celular: Etapas por las que atraviesa la vida de una célula (interfase y división celular).

33. Interfase: Etapa de actividad celular (metabolismo) en donde la célula no se divide y se encuentra activo el metabolismo.

34. G1: Activa síntesis de proteínas y crecimiento. La célula comienza a fabricar elementos e implementa mecanismos para desarrollar su vida.

35. S: Etapa de duplicación del ADN (pero sin aumentar en el número de cromosomas).

36. G2: Etapa de reparación de errores en la duplicación, síntesis de estructuras relacionadas con la división.

37. Mitosis: División que genera 2 células iguales a la progenitora, se utiliza para reproducción asexual y reparación de tejidos.

38. Meiosis: División que genera 4 células haploides, reproducción de gametos (células sexuales).

39. Profase: Avanza la condensación de una célula diploide (4c), desaparece el nucléolo, los centriolos emiten fibras conocidas como áster y comienzan a migrar a los polos, de esta manera se forma el huso mitótico.

40. Metafase: Máximo grado de condensación (son visibles los cromosomas), alineamiento de los cromosomas en el ecuador formando la placa ecuatorial.

Términos del 41 al 50

41. Anafase: Separación de cromátidas, son atraídas a los polos opuestos.

42. Telofase: Dispersión del huso, división del citoplasma.

43. 1° división meiótica o reduccional: Reduce el número de los cromosomas (2n a n).

44. 2° división meiótica o ecuacional: Reduce la cantidad de cromatina (2c a c).

45. Profase 1: Esta tiene 5 etapas (ojo) y lo más importante es la formación de tétradas y el crossing over o entrecruzamiento.

46. Metafase 1: Tétradas en el ecuador u homólogos, ocurre permutación cromosómica para aumentar la variabilidad genética.

47. Anafase 1: Separación de tétradas u homólogos.

48. Telofase 1: Etapa que termina con la formación de 2 células haploides (n, 2c).

49. Profase 2: Los centriolos migran hacia los polos y comienza la formación del huso mitótico.

50. Metafase 2: Los cromosomas se ubican en el plano ecuatorial y están en su máxima condensación, en este caso los cromosomas están alineados sobre el ecuador de la célula tal como ocurre en mitosis.

Entradas relacionadas: