Glosario de Acústica: Conceptos Clave sobre Sonido y Ruido
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Ruido: Combinación de sonidos no coordinados que originan una sensación no agradable. Se compone de una parte subjetiva (molestia) y otra objetiva que puede cuantificar el sonido.
Sonido: Fenómeno vibratorio que consiste en unas vibraciones de presión sobre la presión atmosférica, como consecuencia de una vibración mecánica, y se propagan en un medio elástico pudiendo ser detectados por un receptor o un oído humano.
Conceptos Fundamentales del Sonido
Frecuencia: Número de vibraciones de presión que tiene lugar en un segundo. La unidad de frecuencia se mide en Hz; determina el tono de un sonido y nos permite diferenciar los tonos graves de baja frecuencia con los agudos de alta frecuencia. El oído humano tiene capacidad para distinguir frecuencias desde los 20-20.000 Hz, siendo por debajo de 20 infrasonidos y por encima de los 20.000 ultrasonidos. El rango de frecuencias conversacionales está entre 500-3.000 Hz.
Periodo: Es el inverso de la frecuencia y se define como el tiempo que tarda en producirse un ciclo completo de la onda sonora.
Velocidad del sonido: Es aquella a la que se propaga la onda acústica en un determinado medio elástico. Se mide en m/s. La velocidad del sonido depende de las características del medio en que se propaga (elasticidad, densidad, etc.). Por ejemplo, en el aire es de aproximadamente 340 m/s y en el agua de 1400 m/s.
Longitud de onda: Distancia entre dos puntos análogos en dos ondas sucesivas o bien la distancia que recorre el frente de onda en un periodo completo de oscilación. Se representa por lambda (λ) y se relaciona con la velocidad del sonido, la frecuencia y el periodo mediante la siguiente expresión:
Intensidad acústica: Cantidad de energía acústica que pasa a través de la unidad de superficie perpendicular a la dirección de propagación en la unidad de tiempo.
Potencia acústica: Cantidad de energía acústica que emite un foco en la unidad de tiempo y se expresa en vatios (W).
Presión acústica: Variación instantánea de presión sobre la presión atmosférica que se produce como consecuencia de una perturbación acústica. Se mide en Pa.
Decibelio: Se define decibelio como 10 veces el logaritmo decimal del cociente de dos medidas de potencia, una de las cuales se toma como referencia y se representa por (dB); podemos decir que el decibelio es la décima parte de un Belio (Graham Bell).
Otras Unidades y Conceptos
Bandas de octava: Conjunto de frecuencias que forman una banda; queda definido por dos frecuencias: una inferior F1 y otra superior F2 de modo que F2= 2F1. La frecuencia central de la banda es la media geométrica de las frecuencias inferior y superior. Las frecuencias que se utilizan para las bandas de octava son: 16 / 31,5 / 63 / 125 / 250 / 500 / 1000 / 2000 / 4000 / 8000 / 16000 Hz.
Fonio: Unidad que permite valorar la sonoridad. Si sobre unos ejes de coordenadas en los que se han representado las frecuencias en el eje X y los NPA (Niveles de Presión Acústica) en el eje Y, nos situamos en la frecuencia de 1000Hz, diremos que a un sonido de NPA de 20dB le corresponde una sonoridad de 20 Fonios.
Sonio: La escala de los fonios no es lineal, esto significa que 40 Fonios no representa una sonoridad doble de 20 fonios. Para obviar este inconveniente se introduce una nueva unidad para medir la sonoridad llamada sonio; esta queda definida por la siguiente expresión que lo relaciona con el fonio.
Nivel pico: Es el nivel máximo de la presión acústica instantánea a la que está expuesto el trabajador. Se mide en pascales con filtro de ponderación C y viene dado por la expresión: