Glosario de Abreviaturas Médicas: Listado Completo y Explicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,39 KB

Glosario de Abreviaturas Médicas

Sección A

  • AAA: Aneurisma de aorta abdominal.
  • AAINE: Analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos.
  • AAS: Ácido acetilsalicílico.
  • AB: Abdomen, Antibiótico, Asma bronquial.
  • Ab: Aborto.
  • Ac: Anticuerpo.
  • ACÆ: Auscultación cardiaca normal.
  • ACE: Antígeno carcinoembrionario, Arteria carótida externa.
  • ACI: Arteria carótida interna, Arteria carótida izquierda, Arteria coronaria izquierda.
  • ACID: Arteria carótida interna derecha.
  • ACII: Arteria carótida interna izquierda.
  • ACL: Análisis clínicos (Servicio de).
  • Acl. o Aclar: Aclaramiento.
  • ACM: Arteria cerebral media.
  • AcMo: Anticuerpo monoclonal.
  • ACO: Acetilcolina, Anticoagulación, Anticoagulantes orales.
  • ACP: Arteria cerebral posterior, Auscultación cardiopulmonar.
  • AC-P: Auscultación cardiopulmonar.
  • ACR: Auscultación cardiorrespiratoria.
  • ACTH: Adrenocorticotrophic hormone (Hormona adrenocorticotropa). Es estimulante de la corteza suprarrenal.
  • ACV: Accidente cardiovascular, Accidente cerebrovascular.
  • ACVA: Accidente cerebrovascular agudo.
  • ACVD: Actividades de la vida diaria.
  • ADVP: Adicción a drogas vía parenteral.
  • AE: Antecedentes epidemiológicos.

Sección B

  • B1: Vitamina B1 (Tiamina).
  • B2: Vitamina B2 (Riboflavina).
  • B3: Vitamina B3 (Nicotinamida, ácido nicotínico, vitamina PP).
  • B5: Vitamina B5 (Ácido pantoténico).
  • B6: Vitamina B6 (Piridoxina).
  • B7: Vitamina B7 (Biotina).
  • B8: Vitamina B8 (Fosfato de adenosina).
  • B9: Vitamina B9 (Ácido fólico - espina bífida).
  • B12: Vitamina B12 (Cianocobalamina).
  • BC: Broncopatía crónica, Bronquitis crónica.
  • BCRD: Bloqueo completo de rama derecha.
  • BCRI: Bloqueo completo de rama izquierda.
  • BCS: Banco de sangre (Servicio de).
  • BD: Bilirrubina directa, Broncodilatadores.
  • CA 15/3: Marcador tumoral monoclonal del cáncer de mama.

Sección C

  • CA 19/9: Marcador tumoral monoclonal del cáncer de colon, de pulmón, páncreas y mama.
  • CA 50: Antígeno asociado a tumores de mama y colon.
  • CA 54/9: Antígeno asociado a tumores de mama y colon.
  • CA 72/4: Marcador tumoral monoclonal del cáncer de ovario y ciertos linfomas.
  • CA 125: Marcador tumoral monoclonal del cáncer de ovario y ciertos linfomas.
  • CID: Coagulación intravascular diseminada.
  • CIE: Clasificación Internacional de Enfermedades.
  • CII: Cervical intraepitelial.
  • CIN: Cervix intraepitelial neoplasia (Neoplasia intraepitelial de cuello uterino).
  • CIN I: Neoplasia intraepitelial de cuello uterino grado I.
  • CPC: Cor pulmonale crónico, Corazón pulmonar crónico.
  • CPK: Creatinfosfoquinasa.
  • CPL: Cirugía plástica (Servicio de).
  • CPR: Colangiopancreatografía retrógrada. Es lo mismo que CPRE.

Sección D-E

  • DEA: Desfibrilador externo automático.
  • DG: Diabetes gestacional.
  • DI: Diuresis.
  • DIA: Diabetes de inicio en adultos, Diarrea infecciosa aguda.
  • DIU: Dispositivo intrauterino.
  • DL: Decúbito lateral, Dislipemia, Dosis letal.
  • DLD: Decúbito lateral derecho.
  • DLI: Decúbito lateral izquierdo.
  • DLP: Dislipidemia.
  • DM: Densitometría, Dermatomiositis, Diabetes mellitus, Duramadre.
  • DM1: Diabetes mellitus tipo 1.
  • DM2: Diabetes mellitus tipo 2.
  • EDO: Enfermedad de declaración obligatoria.
  • EDTA: Edetic acid (Ácido edético), Ethylene diamine tetra-acetic (Ácido etilendiaminotetracético).
  • EE: Embarazo ectópico, Error estándar.
  • EEB: Encefalopatía espongiforme bovina.
  • EEC: Extracción extracapsular de cristalino (o de catarata).
  • EECC: Exploraciones complementarias, Extracción extracapsular de cataratas.
  • EEF: Estudio electrofisiológico.
  • EEG: Electroencefalograma.
  • EEII: Extremidades inferiores, Extremidades izquierdas.

Sección F-G

  • FAG: Fosfatasa alcalina granulocitaria.
  • FAL: Fosfatasa alcalina.
  • FAP: Fibrilación auricular paroxística.
  • FAR: Farmacia (Servicio de).
  • FAV: Fístula arteriovenosa.
  • FAVI: Fístula arteriovenosa interna.
  • FB: Fenobarbital.
  • FC: Fase crónica, Frecuencia cardiaca.
  • FCF: Fractura de cuello de fémur, Frecuencia cardiaca fetal.
  • FCG: Fonocardiograma.
  • GM-: Gramnegativo.
  • GM+: Grampositivo.
  • GMN: Glomerulonefritis.
  • GN: Glomerulonefritis.
  • GNA: Glomerulonefritis aguda.
  • GnRH: Hormona liberadora de gonadotropinas.
  • GOT: Transaminasa glutámico oxalacética.
  • GP: Ganglios pélvicos, Glicoproteínas, Glutatión peroxidasa.

Sección H-I

  • HCC: Hepatitis C crónica, Carcinoma hepatocelular.
  • HCD: Hipocondrio derecho.
  • HCG: Gonadotropina coriónica humana.
  • HCI: Hipocondrio izquierdo.
  • HCL: Hipercolesterolemia.
  • HCl: Historia clínica.
  • HCM: Hemoglobina corpuscular media.
  • HCS: Somatotropina coriónica humana.
  • Hct.: Hematócrito.
  • Hcto.: Hematócrito.
  • ICC: Insuficiencia cardiaca congestiva.
  • ICG: Impresión clínica global.
  • ICI: Insuficiencia cardiaca izquierda.
  • ICMI: Isquemia crónica de miembros inferiores.
  • ICSH: Interstitial cell stimulating hormone (Hormona estimulante de las células intersticiales).
  • ICT: Índice cardiotorácico, Irradiación corporal total.
  • Ict.: Ictericia.
  • ICV: Inmunodeficiencia común variable.
  • ID: Impresión diagnóstica, Inmunodifusión, Intradérmico.
  • LAVH: Histerectomía vaginal asistida por laparoscopia.
  • LBA: Lavado broncoalveolar.
  • LBP: Lavado broncopulmonar.
  • LCA: Ligamento cruzado anterior.

Sección L-M

  • LCP: Ligamento cruzado posterior (de la rodilla).
  • MC: Masa corporal, Media cuadrática, Médico de cabecera, Motivo de consulta.
  • MCD: Miocardiopatía dilatada.
  • MCF: Metacarpofalángica, articulación.
  • MCH: Miocardiopatía hipertrófica.
  • MCL: Microcirugía laríngea.
  • MCP: Marcapasos, Miocardiopatía.
  • MD: Mama derecha.
  • MDH: Malato deshidrogenasa.
  • MDI: Medicina interna, Miocardiopatía dilatada idiopática.
  • ME: Menisco externo, Microscopía electrónica.
  • NAC: Neumonía adquirida en la comunidad.
  • NAD: Nicotinamida adenina dinucleótido.
  • NADH: Nicotinamida adenina dinucleótido, forma reducida.
  • NADP: Nicotinamida adenina dinucleótido fosfato.
  • NAE: Nefroangioesclerosis.
  • NAM: No antecedentes médicos.
  • NAV: Nódulo auriculoventricular.
  • NB: Neuroblastoma.
  • NC: Nefrocalcinosis, Neumoconiosis, Neumonía comunitaria.

Sección O

  • OAD: Oblicua anterior derecha.
  • OAI: Oblicua anterior izquierda.
  • OB: Obesidad, Osteoblastos.
  • OC: Onda corta, Oral contraception, Orina completa, Osteoclastos.
  • OCE: Orificio cervical externo (del cuello uterino).
  • OCI: Orificio cervical interno (del cuello uterino).
  • OCT: Oficina de coordinación de trasplantes.
  • OD: Oído derecho, Ojo derecho, Ovario derecho.
  • OE: Oído externo, Otitis externa.
  • OEC: Otras exploraciones complementarias.

Sección P-Q

  • PAAF: Punción aspirativa con aguja fina. Es un procedimiento para obtener una muestra de tejido para biopsia.
  • PAAG: Punción aspiración con aguja gruesa.
  • PAB: Pancreatitis aguda biliar, Punción aspirativa biópsica.
  • PAC: Puente aortocoronario, Puesto de atención continuada.
  • Pac.: Paciente.
  • PAEG: Peso adecuado para la edad gestacional.
  • PAF: Factor activador de las plaquetas, Punción con aguja fina.
  • PGA: Prostaglandina A.
  • PGB: Penicilina G benzatina, Prostaglandina B.
  • PGC: Prostaglandina C.
  • PGD: Prostaglandina D.
  • PGE: Prostaglandina E.
  • PGF: Prostaglandina F.
  • PGH: Prostaglandina H.
  • PGI: Prostaglandina I.
  • PGP: Parálisis general progresiva.
  • QB: Quiste broncógeno.
  • QC: Control de calidad, Queratoconjuntivitis, Quimioterapia complementaria.
  • QCA: Angiografía coronaria cuantitativa.
  • QCO: Quirúrgico.
  • QMT: Quimioterapia.
  • QO2: Aporte de oxígeno a los tejidos.
  • QP: Quimioprofilaxis, Quiste pancreático, Quiste pulmonar.
  • QR: Quimiorradioterapia.
  • QRS: Quiste renal simple, Parte del trazado del electrocardiograma que representa la despolarización ventricular.

Sección R-S

  • RAD: Radiología (Servicio de), Reacción adversa a los medicamentos.
  • RAE: Rinitis alérgica estacional.
  • RAM: Reacción adversa a medicamento. Es sinónimo de efecto adverso a un medicamento.
  • RAO: Retención aguda de orina.
  • RAS: Radiografía de abdomen simple.
  • RBA: Revisión bajo anestesia.
  • RC: Remisión completa, Reserva coronaria.
  • RCCL: Radiografía de columna cervical lateral.
  • RCD: Radiografía de columna dorsal, Reborde costal derecho, Reserva coronaria distólica.
  • RCI: Reborde costal izquierdo.
  • RCIU: Retraso del crecimiento intrauterino.
  • SFA: Síndrome febril agudo, Sufrimiento fetal agudo.
  • SG: Semana de gestación, Síndrome general, Suero glucosado.
  • SGA: Estreptococo del grupo A.
  • SGB: Síndrome de Guillain-Barré, Streptococcus del grupo B.
  • SGE: Síndrome general.
  • SGOT: Transaminasa glutamicoxalacética sérica.
  • SGPT: Transaminasa glutamicopirúvica sérica.
  • SGS: Suero glucosalino.
  • SH: Sin hallazgos.
  • SHI: Síndrome de hipertensión intracraneal, Síndrome hipereosinófilo idiopático.

Sección T-U

  • TAC: Tomografía axial computarizada.
  • TAD: Tensión arterial diastólica.
  • TAE: Trastorno afectivo estacional.
  • TAG: Tolerancia anormal a la glucosa, Trastorno de ansiedad generalizada.
  • TAM: Tasa anual media, Tensión arterial máxima, Tensión arterial media, Teofilina anhidra micronizada.
  • TAO: Tratamiento anticoagulante oral, Tromboangeítis obliterante.
  • TAP: Taquicardia auricular paroxística.
  • TAS: Tensión arterial sistólica.
  • TB: Todo bien, Traqueobronquitis, Tuberculina, Tuberculosis.
  • TBC: Tuberculosis.
  • Tbc: Tuberculosis.
  • tbc: Tuberculosis.
  • UC: Unidad coronaria.
  • UCA: Unidad de cirugía ambulatoria.
  • UCC: Unidad de cuidados coronarios, Unidad de cuidados críticos.
  • UCE: Unidad de corta estancia.
  • UCG: Uretrocistografía.
  • UCI: Unidad de cuidados intensivos.
  • UCM: Uretrocistografía miccional.
  • UCP: Unidad de cuidados paliativos.
  • UD: Unidad de desintoxicación, Úlcera duodenal.
  • UDCA: Ácido ursodesoxicólico.

Sección V-Z

  • VCR: Vena central de la retina.
  • VCS: Vena cava superior.
  • VD: Ventrículo derecho, Vasodilatación, Vasodilatadores.
  • VDF: Volumen diastólico final o telediastólico.
  • VDRL: Venereal Disease Research Laboratory, prueba de laboratorio para la investigación de enfermedades venéreas.
  • XXX: Síndrome de triple X.
  • YE: Yersinia enterocolítica.
  • YID: Yugular interna derecha.
  • ZE: Zollinger-Ellison.
  • ZIG: Inmunoglobulina contra el herpes zoster.

Entradas relacionadas: