Globalización: Tipos, Características y Ventajas y Desventajas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Globalización
La globalización: La globalización, en ocasiones denominada mundialización, es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Tipos de globalización
Económica: Es la integración de los distintos países del mundo a partir del mayor intercambio comercial y de los flujos de inversiones.
Cultural: Esto quiere decir, compartir valores, tradiciones e iconos.
Política: Es un fenómeno por el cual surgen mecanismos e instituciones internacionales a las cuales cada vez deciden sumarse más naciones.
Conceptualización: Es una visión abstracta simplificada de alguna parte seleccionada del mundo, que contiene los objetos, conceptos y otras entidades que se presumen de interés para un propósito particular y las relaciones entre ellos.
Subjetivo: Argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares del mismo.
El relativismo: Es una posición filosófica que niega la existencia de verdades absolutas.
Características de la globalización
Unión de mercado mundial
Aumenta la producción o consumo de bienes
Avances tecnológicos
Ventajas y Desventajas de la globalización:
Ventajas: Intercambio cultural, desaparición de fronteras, intercambio lingüístico, extensión de los derechos.
Desventajas: Pérdida de identidad nacional, declive de las lenguas minoritarias, aumento de desempleo en los países desarrollados.
¿Qué es el tratado de libre comercio?
Un tratado o acuerdo de libre comercio es un acuerdo bilateral o multilateral según el derecho internacional para formar una zona de libre comercio entre los estados que cooperan. Hay dos tipos de acuerdos comerciales: bilaterales y multilaterales.
Objetivo del tratado de libre comercio:
Facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios entre los territorios de los tres países firmantes.
Los tiempos líquidos
Es un libro sobre la modernidad sólida estable en las que las estructuras sociales ya no perduran y no sirven como referencia para la acción humana.
¿Qué es la migración?
La migración es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies de animales migratorios.
El Pensamiento Científico
Es un modo de razonamiento, una capacidad mental de los seres humanos, que se basa en el análisis de los fenómenos naturales y sociales del mundo real desde el punto de vista del método científico, mediante la observación y la experimentación para la resolución de problemas.
Ética: Una disciplina que se encarga de estudiar la moral, es una ciencia que estudia del ser humano, clasificado como correcto.
Tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permite diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.
El niño emperador
El síndrome del niño emperador o tirano es un trastorno de conducta que afecta a niños y adolescentes en el que éstos acaban desafiando a los padres. En este caso, los niños sienten que tienen el control bien sea muchos privilegios y no han sido muy conscientes en imponer normas y límites en el hogar.
Patrimonio cultural
El patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, mantenida hasta la actualidad y transmitida a las generaciones presentes.
¿Qué es la identidad?
Es un conjunto de rasgos propios de individuos o bien una comunidad.