Globalización política: Transformaciones, consecuencias y perspectivas

Enviado por aadonix y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Globalización Política

Transformaciones

La globalización política se relaciona con eventos como la caída del comunismo soviético, acelerada por la globalización y la influencia de los medios de comunicación globales. Además, las formas de gobierno internacionales y regionales (ej. Naciones Unidas, Unión Europea) acercan a los estados hacia una gobernanza global.

Organizaciones intergubernamentales (OIG) como la Unión Telegráfica Internacional, y no gubernamentales (ONG) independientes que colaboran con gobiernos, impulsan la globalización.

Perspectivas sobre la Globalización

Hiperglobalizadores

Ven la globalización como un fenómeno global con consecuencias visibles. Creen que los países pierden control sobre sus economías debido al comercio mundial y que los gobiernos nacionales tienen menos influencia sobre problemas transfronterizos. Prevén una "era global" con gobiernos nacionales debilitados.

Escépticos

Consideran la interdependencia económica actual como un fenómeno con precedentes históricos. Ven la globalización actual como una intensificación de la interacción entre naciones, prefiriendo el término "internacionalización". Enfatizan la importancia del Estado-nación y argumentan que la economía no está lo suficientemente integrada para ser considerada globalizada, concentrándose la actividad comercial en EE. UU., Asia-Pacífico y Norteamérica.

Transformacionistas

Adoptan una postura intermedia, viendo la globalización como un proceso de cambio que conforma las sociedades modernas. Observan una transformación del orden global, pero con persistencia de antiguas pautas. Para ellos, la globalización desdibuja los límites entre "interno" y "externo", "nacional" e "internacional". Los países, en lugar de perder soberanía, se reestructuran para adaptarse a nuevas formas de organización económica y social desterritorializadas.

Giddens se inclina hacia la perspectiva transformacionista, reconociendo el impacto de los procesos globales en las sociedades, pero sin una transformación total. Critica a los escépticos por subestimar la transformación y a los hiperglobalizadores por su enfoque excesivamente económico y unidireccional.

Consecuencias de la Globalización

Interdependencia y Transformación Cultural

La globalización crea interdependencia entre países desarrollados y en desarrollo. El mapa cultural se transforma, con una docena de lenguas dominando el sistema lingüístico global. La supervivencia de culturas aisladas se dificulta, y gracias a internet, se observa una tendencia hacia una cultura global con valores como la igualdad de sexos y la libertad de expresión.

Sin embargo, la globalización también puede reforzar valores culturales tradicionales, fenómeno conocido como glocalización. Culturas locales adaptan los procesos globales, como en el caso de empresas globales que se ajustan a las condiciones locales.

Entradas relacionadas: