El Estado de la Globalización y la Política Industrial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
El Estado de la Globalización
Los países emergentes (Brasil, China, India) en los últimos 20 años han pasado de tener una producción industrial del 20% a producir el 40% de toda la producción mundial. Esto exige mayor competitividad por parte de los países industriales tradicionales.
En 2013 se inició la recuperación tras la crisis del 2007. El PIB empezó a alcanzar valores positivos, pero creciendo a un ritmo lento. Durante 2016-17 toma impulso la economía mundial, gracias al repunte de las economías emergentes y avanzadas como China.
El empleo recupera niveles anteriores a la crisis en la zona de la OCDE. Se producen grandes flujos de mano de obra del sector industrial al sector servicios.
La economía europea lleva 5 años consecutivos de crecimiento económico y de empleo, sin embargo, existen algunos riesgos a este crecimiento:
- Incertidumbre política (Brexit, proteccionismo, lentitud en la toma de decisiones)
- Desaceleración del crecimiento exterior
- Debilidad del comercio mundial
- Lenta recuperación de los salarios (no se ha recuperado el poder adquisitivo precrisis)
No obstante, la UE tiene también fortalezas en este crecimiento alentado por:
- Estabilidad de los precios de la energía, caracterizados por un abaratamiento de las materias primas
- Depreciación del € frente al $ (nos hace más competitivos en las exportaciones)
- Política monetaria flexible caracterizada por bajos tipos de interés
La Política Industrial: su papel en el desarrollo de las economías
Podemos considerar al sector industrial como la actividad tractora de la economía. Debido a la globalización, se ha producido una fuerte deslocalización y terciarización en las economías desarrolladas. Esto ha afectado con especial relevancia a la UE.
Existen diferencias importantes en la política industrial que ha mantenido EE. UU. basada en el proteccionismo y la que ha mantenido la UE, lo que nos ha llevado a un fuerte descenso de nuestro % del sector industrial (en marzo de 2010 se implementó la “Estrategia Europa 2020” donde uno de los objetivos es alcanzar el 20% del PIB).
La nueva política industrial de la UE trata de afrontar 4 retos principales:
- El reto tecnológico (mayor competitividad, destacan las TIC en las redes de comercio)
- Mayor espacio europeo (más países, mayor capacidad productiva)
- Lento crecimiento de la UE
- La deslocalización de nuestras empresas
Las cualidades del sector industrial que le hacen tan relevante para la UE son:
- Genera empleo de mayor calidad (mayor poder adquisitivo)
- La industria posee gran interdependencia con el sector servicios (principal fuente de PIB europeo)
- El sector industrial es el sector que aporta una mayor innovación (mayor productividad)