La Globalización: Un Fenómeno Global y sus Implicaciones en el Desarrollo Mundial
Enviado por Scisers y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB
La Globalización y su Impacto Global
El mundo actual se caracteriza por una creciente interdependencia entre sus diversas regiones y sociedades. Este fenómeno, conocido como globalización, abarca múltiples dimensiones y tiene profundas implicaciones en el desarrollo de los países, tanto los desarrollados como los subdesarrollados.
España en el Contexto Global
La posición de España en el mundo se ve influenciada por las dinámicas globales, que intensifican las desigualdades territoriales entre espacios desarrollados y subdesarrollados.
- Índice de Desarrollo Humano (IDH): Mide el progreso de una sociedad en la mejora de las condiciones de vida de sus ciudadanos, considerando factores como la salud, la educación y el nivel de vida.
- Índice de Gobernanza de la Economía Internacional (IGEI): Busca sintetizar la presencia y el impacto de cada país en la realidad económica global.
El Proceso de Globalización
La globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: económico, político, social, cultural y medioambiental. Es un proceso multidimensional que ha transformado las relaciones internacionales.
Causas de la Globalización
- Mejora de los Transportes: Facilita el movimiento de personas, bienes y capitales, haciendo accesibles lugares antes remotos.
- Progreso de las Telecomunicaciones: Ha convertido el mundo en una "aldea global", permitiendo la comunicación instantánea y el flujo de información a escala planetaria.
- Generalización del Sistema Capitalista: La expansión de la economía de mercado como modelo dominante.
- Extensión de la Ideología Neoliberal: Promueve la liberalización de los intercambios mundiales de todo tipo (bienes, servicios, capitales).
- Actuación de Agentes Clave: La influencia de actores como las empresas multinacionales y las organizaciones internacionales favorece el funcionamiento global de la economía.
- Empresas Multinacionales: Compañías con sede en un país y establecimientos de producción o venta en múltiples naciones, impulsando la integración económica.
- Organizaciones Internacionales: Entidades que coordinan políticas y regulaciones a nivel global.
Tipos de Globalización
- Globalización Económica: Implica la interdependencia mundial en la producción, el intercambio y el consumo de bienes y servicios.
- Globalización Geopolítica: Caracterizada por la influencia de grandes bloques de poder (como la Tríada del Poder: Estados Unidos, Japón y la Unión Europea) y la generalización de las libertades civiles y las formas de gobierno democráticas.
- Globalización Social: Se manifiesta en la globalización del mercado laboral y la interconexión de las sociedades.
- Globalización Cultural: Implica la internacionalización de la ciencia, los modelos artísticos y culturales, y las comunicaciones, llevando a una mayor homogeneización pero también a la difusión de la diversidad.
- Globalización Medioambiental: Los problemas ecológicos, como el cambio climático o la pérdida de biodiversidad, alcanzan una dimensión global, requiriendo soluciones conjuntas.
Consecuencias de la Globalización
La globalización presenta tanto consecuencias positivas como negativas en diversos ámbitos:
Impacto Económico
- Positivo: Incrementa las posibilidades de comercio, inversión y crecimiento económico.
- Negativo: Eleva el peso de las grandes corporaciones y puede acentuar las desigualdades.
Impacto Político
- Positivo: Difunde las libertades, los derechos humanos y los principios democráticos.
- Negativo: Puede limitar la autonomía de los estados nacionales y generar inestabilidad en ciertas regiones.
Impacto Social
- Positivo: Potencialmente incrementa el nivel de vida y las oportunidades de empleo en algunas áreas.
- Negativo: Amenaza las condiciones laborales en países con regulaciones más estrictas y puede aumentar la brecha entre ricos y pobres.
Impacto Cultural
- Positivo: Difunde la ciencia, la tecnología y diversas expresiones culturales.
- Negativo: Puede provocar la pérdida de identidades culturales locales y la homogeneización.
Impacto Medioambiental
- Positivo: Favorece la toma de conciencia global sobre los problemas ecológicos y la firma de acuerdos internacionales.
- Negativo: Produce un gran impacto ecológico debido al aumento de la producción, el consumo y el transporte.
Impacto Internacional
- Positivo: Incrementa la integración y la cooperación mundial.
- Negativo: Promueve una división internacional del trabajo que puede perpetuar dependencias.
Movimientos Antiglobalización
Existen diversos movimientos que critican la forma en que se lleva a cabo la globalización, argumentando lo siguiente:
- Se ha perdido el control de la globalización por parte de la sociedad civil y los gobiernos democráticos.
- Beneficia solo a unos pocos, acrecentando las desigualdades mundiales entre ricos y pobres.
- Supone una pérdida de identidad cultural y la imposición de modelos hegemónicos.
- Ha causado un grave deterioro medioambiental debido a un modelo de desarrollo insostenible.
Países Desarrollados
Situación: Generalmente ubicados en la zona templada del hemisferio norte.
Rasgos Característicos:
- Riqueza y diversificación de su economía.
- Bajo crecimiento demográfico y envejecimiento de la población.
- Intensa urbanización y desarrollo de infraestructuras.
- Buenas condiciones de vida, con altos niveles de salud, educación y bienestar.
- Estabilidad política y sistemas democráticos consolidados.
Países Subdesarrollados
Situación: Predominantemente situados al sur de los países desarrollados, a menudo referidos como los "países del Sur".
Rasgos Característicos:
- Desequilibrio económico, con dependencia de sectores primarios y baja industrialización.
- Alto crecimiento demográfico y población joven.
- Desequilibrio urbano, con grandes ciudades y zonas rurales empobrecidas.
- Desequilibrio social, con grandes desigualdades en el acceso a servicios básicos.
- Desequilibrio territorial, con infraestructuras deficientes y disparidades regionales.
- Inestabilidad política, conflictos internos y corrupción.