Globalización Educativa: Estrategias para un Aprendizaje Significativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

LA PERSPECTIVA GLOBALIZADORA 1


• Es la solución más pertinente para organizar los contenidos educativos, a fin de que el alumnado consiga aprendizajes significativos. Los contenidos curriculares de las distintas áreas respetarán la forma en que los niños perciben la realidad y reciben la información de la vida cotidiana.

• Es la base de la construcción del pensamiento infantil

• La globalización es tarea del profesor, y también del alumno al aprender

Globalización se fundamenta en:

  • Razones psicológicas: Carácter sincrético de la percepción infantil
  • Razones sociológicas: Integrar los saberes culturales para facilitar los aprendizajes
  • Razones pedagógicas: Planificación en sintonía con los intereses del niño


LA PERSPECTIVA GLOBALIZADORA 2


Actuaciones en torno a la globalización: El docente establece relaciones alrededor de un:

  • Tema: La globalización como suma de materias
  • Interrelaciones entre materias: La globalización como interdisciplinariedad
  • Conflictos cognitivos entre ideas previas y nuevas informaciones: La globalización como estructura psicológica del aprendizaje


Respeto a los intereses, necesidades y ritmos: Aprender a aprender


LA PERSPECTIVA GLOBALIZADORA 3


• La globalización exige partir en cada momento del grado de desarrollo real del alumnado. Su objetivo es facilitar la aproximación al conocimiento a través de un proceso global y activo.

• Sólo las estrategias investigativas y de resolución de problemas estimulan el pensamiento creativo y productivo y evitan aprendizajes memorísticos.

• Condiciones:

  • Los contextos de aprendizaje deben implicar al alumnado directa y activamente.
  • § Las situaciones de aprendizaje deben responder a sus necesidades e intereses
  • § Relacionar contenidos y aprendizajes de diferentes áreas
  • § Proponer tareas parcialmente conocidas
  • § El entorno se ha de considerar como instrumento potenciador.
  • § No debe haber métodos únicos.


LA ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES EN EL AULA


LA UNIDAD DIDÁCTICA


La unidad didáctica se entiende como una unidad de trabajo relativa a un proceso de E-A, articulado y completo. En ella se deben precisar por tanto los contenidos, los objetivos, las actividades de E-A y las actividades para la evaluación”

Se debe evitar dar la impresión al alumnado de que está totalmente concebida y ha de incitarlos a que contribuyan con sus aportaciones a su desarrollo


Aspectos básicos de una UD:

  • Valoración de los conocimientos previos
  • Explicitación de los contenidos educativos
  • Temporalización prevista


Selección/justificación de la UD


· Concreción de objetivos didácticos

· Decisiones metodológicas: actividades y recursos

· Evaluación de la UD

Entradas relacionadas: