Globalización Económica: Impacto del Capitalismo y Desafíos Globales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Globalización Económica: Dinámicas y Desafíos del Capitalismo Global

Introducción a la Globalización

La globalización es un escenario fundamental en las relaciones internacionales y el referente principal para establecer los objetivos económicos de todos los participantes en la economía. La autonomía de las naciones se ve sometida y debe acomodarse a la dinámica de la economía mundial. La economía mundial tiene la capacidad de funcionar como una unidad en tiempo real a escala planetaria.

La globalización es el resultado de la expansión del capitalismo a escala universal. Desde la defensa más radical del mercado, se valora sobre todo su contribución a la mejora de la eficacia y la eficiencia en el empleo de los recursos, así como la mejor satisfacción de las necesidades. La globalización se presenta como el triunfo de la libertad individual y sirve para incentivar la competencia.

Por lo tanto, se puede decir que es el resultado de un proceso histórico de transformación del capitalismo, aunque esto a veces conduce a un creciente pesimismo. A lo largo de la historia, se ha experimentado una difusión de la tecnología, una generalización de la organización de las fábricas, la difusión de las políticas keynesianas, el aumento del consumo privado y una cierta estabilidad. Sin embargo, también se experimentaron las primeras dificultades con el agotamiento del ciclo económico, el ajuste energético por la crisis del petróleo, la toma de conciencia sobre la finitud de algunos recursos y la crisis en el sistema monetario. El resultado de estos factores fue la ralentización del crecimiento.

El Capitalismo como Sistema Dominante

El capitalismo es el sistema económico dominante en la actualidad. Conoció sus primeras manifestaciones con la industrialización, fomentando cambios significativos en los valores sociales, en las formas de gobierno y en las ideas políticas.

Una de sus principales manifestaciones es su expansión y la creación de condiciones específicas para el funcionamiento de la economía mundial. Se caracteriza por dos instituciones fundamentales:

  • Mercado: Es una institución que opera en las relaciones económicas entre personas y la sociedad.
  • Propiedad Privada: Es un derecho natural de cada individuo.

En el sistema capitalista, la participación en el proceso productivo está determinada por las características de los bienes en cuanto a su empleo en la producción. A lo largo de la historia, han existido quienes tienen capacidad e influencia para organizar la producción (empresarios, capitalistas) y, por otro lado, quienes solo son propietarios de su capacidad de producir.

El trabajo es una capacidad humana, y la técnica es también resultado del esfuerzo humano. El motor del sistema es la apropiación del excedente.

Gobernanza y Desafíos de la Globalización

En el contexto de la globalización, el Estado-Nación conserva atribuciones específicas para el mantenimiento del sistema capitalista. No obstante, las formas de intervención que lo legitimaban y evitaban el conflicto se han visto debilitadas.

La vulnerabilidad de todas las economías, cuya manifestación más extrema es la crisis, se ha incrementado notablemente.

Desde 2007, la economía mundial se halla inmersa en una profunda incertidumbre debido a la crisis financiera que se extendió desde Estados Unidos. Esta crisis ha puesto de manifiesto las debilidades de la unión monetaria y la necesidad de complementar el organigrama institucional. Los desequilibrios de la eurozona tienen causas propias, como la priorización de los objetivos de las economías más fuertes.

Conclusión

En síntesis, la globalización ha afectado profundamente la organización de la producción, las relaciones laborales, los mecanismos de distribución, la forma de satisfacer la demanda y el papel del Estado.

Entradas relacionadas: