Globalización Económica: Conceptos Clave, Niveles y Factores Impulsores para Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

La Globalización: Un Fenómeno Económico y Social Transformador

La globalización es un fenómeno económico y social que implica un avance hacia un mayor grado de integración e interdependencia entre las economías de distintos países. Supone un alejamiento del modelo en que las economías nacionales estaban relativamente aisladas las unas de otras mediante barreras administrativas, culturales, técnicas y geográficas que impedían o dificultaban la inversión, el comercio y las relaciones internacionales.

Este proceso ha transformado paradigmas fundamentales, pasando de:

  • Una estructura rígida a vínculos flexibles.
  • Un tamaño estático a una flexibilidad dinámica.
  • Un enfoque físico a uno predominantemente virtual.

Dimensiones de la Globalización

Globalización a Nivel de País

A nivel general, la globalización hace referencia a una intensificación de los flujos internacionales de personas, bienes, servicios, tecnología, conocimientos, capitales e información. Si bien en la economía global no existe una autoridad global que rija las actividades internacionales, y las naciones-estado son las que ejercen el poder en sus territorios, es posible calcular el grado de globalización de un país.

Globalización a Nivel de Actividad (Sectorial)

Un sector se considera globalizado cuando existe una gran interdependencia entre la posición competitiva de las empresas del sector en distintos países. Los competidores en un sector globalizado suelen:

  • Detentar un elevado porcentaje del mercado mundial.
  • Tener producción dispersa en plantas especializadas y exportan e importan entre sus distintas filiales.
  • Pertenecer a sectores que tienen un elevado comercio interindustrial e intraindustrial.

Globalización a Nivel de Empresa

Las estrategias globales de las empresas se fundamentan en diversas dimensiones:

  • Globalización del Mercado: Se caracteriza por necesidades parecidas de los consumidores, la existencia de consumidores globales y la transferibilidad del marketing.
  • Globalización de los Costes: Impulsada por economías de escala y experiencia, eficiencia en la contratación y el abastecimiento, costes específicos del país y elevados costes de desarrollo de productos.
  • Globalización de la Competencia: Reflejada en la interdependencia entre competidores, la presencia de competidores globales y un alto volumen de exportaciones e importaciones.
  • Globalización de las Políticas Gubernamentales: Influenciada por políticas comerciales, estándares técnicos de proveedores, políticas de los gobiernos anfitriones y el fomento de la inversión internacional.

Una empresa se considera globalizada cuando ha extendido su presencia a todos los mercados significativos del planeta, genera valor en un gran número de países y coordina constantes flujos de conocimientos, capitales y productos entre sus filiales interrelacionadas.

Tipos de Empresas en Mercados Mundiales

En los mercados mundiales, existen distintos tipos de empresas que superan el ámbito de actividad local:

  • Empresas Exportadoras: Aquellas que concentran su actividad productiva en el origen y comercializan sus bienes o servicios en al menos un mercado exterior.
  • Empresas Multinacionales: Aquellas que poseen activos y empleados en más de un país, que han realizado inversión directa en el exterior y que, por lo tanto, generan valor en más de un país.
  • Empresas Globalizadas: Son un tipo específico de empresa multinacional con una presencia significativa en todo el mundo, caracterizada por activos e inversiones dispersos globalmente y un capital repartido entre inversores de distintas nacionalidades.

Factores Impulsores de la Globalización

Los principales factores que han impulsado la globalización son:

  • La liberalización de los flujos comerciales y financieros.
  • El desarrollo tecnológico.
  • La internacionalización de las empresas.

El Desarrollo Tecnológico como Motor Clave

El desarrollo tecnológico ha sido un pilar fundamental en la aceleración de la globalización, manifestándose en:

  • Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC):
    • Microchips
    • Internet
    • Teléfono móvil
  • Revolución en los Medios de Transporte:
    • Modelos de bajo coste (low cost)
    • Contenedores estandarizados
    • Centros de conexión (hubs)
    • Trenes de alta velocidad
  • Web 2.0 y Redes Sociales:
    • Redes sociales
    • Blogs
    • Wikis
    • Comunidades en línea

Entradas relacionadas: