Globalización y Disparidades Económicas: Impacto en Países y el Rol de Organismos Internacionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
La Globalización y la Brecha entre Países
La globalización eleva la brecha entre países centrales y periféricos. Los avances tecnológicos, fundamentalmente en transporte y comunicación, permiten que los contactos entre la población del mundo se amplíen y que los espacios geográficos sean cada vez más interdependientes. Es como una red mundial que vincula todos los continentes; este fenómeno se denomina globalización.
Países Centrales y Periféricos: Una Distinción Clave
Entre estos grupos de países existen enormes diferencias que se manifiestan en la economía de cada uno y, lógicamente, en la calidad de vida de su población.
- Países desarrollados: América Anglosajona, Europa Occidental y Japón.
- Países en desarrollo (o con características de subdesarrollo): América Latina, gran parte de África y el sur de Asia.
El Crecimiento de la Brecha Económica Global
Esta interdependencia genera subdesarrollo y desigualdad en los países periféricos debido a su posición en este proceso. Por ejemplo: muchas empresas de países centrales deciden trasladar su producción a países del sudeste asiático para aprovechar la mano de obra barata.
Organismos Internacionales Clave para el Desarrollo
La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
La ONU fue creada en 1945, tras la Segunda Guerra Mundial.
Objetivos de la ONU:
- Mantener la paz y la seguridad internacionales.
- Estimular el respeto por los derechos humanos.
- Fomentar la cooperación internacional.
- Promover el desarrollo económico y social de todos los países.
Actualmente, la ONU está constituida por 193 países miembros. De los 194 países reconocidos en el mundo, 193 forman parte de las Naciones Unidas; la única excepción es la Ciudad del Vaticano, que ostenta el rol de Estado observador.
Otros Organismos Internacionales Relevantes
- UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)
- OMS (Organización Mundial de la Salud)
- FMI (Fondo Monetario Internacional)
- El Banco Mundial tiene como función la asistencia técnica y financiera a países en desarrollo que requieren préstamos, créditos o cualquier otro apoyo económico para poder superar escenarios de pobreza o situaciones económicas apremiantes.
Indicadores de Desarrollo y Pobreza
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) busca medir el progreso de un país en tres dimensiones clave:
- Esperanza de vida al nacer: Edad promedio de vida.
- Nivel de conocimientos (educación): Tasa de alfabetización y duración media de la escolarización (estudios, quienes van a la escuela, cuánto tiempo van a la escuela).
- Nivel de vida digno: Ingreso per cápita (cuánto ganan por mes por persona o por familia).
Producto Bruto Interno (PBI)
El Producto Bruto Interno (PBI) representa el valor total de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un período determinado, que suele ser un año.
Índice de Pobreza Humana (IPH)
El Índice de Pobreza Humana (IPH) tiene como objetivo medir el nivel de privación en las dimensiones básicas del desarrollo humano, es decir, cuántos ciudadanos viven en condiciones de pobreza.