Globalización: Conceptos Clave, Origen y su Impacto en el Mundo Actual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Globalización: Conceptos Clave, Origen y su Impacto en el Mundo Actual
Este documento explora el fenómeno de la globalización desde sus raíces históricas hasta sus implicaciones contemporáneas, abordando sus definiciones, evolución y los debates en torno a sus ventajas y desventajas.
¿Qué es la Globalización? Distinción de la Mundialización
Para algunos, mundialización y globalización son términos sinónimos. Sin embargo, otros sostienen que el término «mundialización» designa la paulatina unificación y simplificación del mundo, mientras que «globalización» se reserva específicamente para los aspectos económicos de este proceso. En términos sencillos, la globalización puede entenderse como el capitalismo global.
Orígenes y Evolución Histórica de la Globalización
Cronológicamente, la globalización tiene sus raíces, al menos, en el siglo XVI, con los vendedores ambulantes que viajaban entre países. Desde entonces, el comercio internacional ha experimentado un crecimiento exponencial. Según Maddison, a finales del siglo XIX, países como Francia, los Países Bajos o el Reino Unido ya presentaban una tasa de apertura económica similar a la de finales de la década de los ochenta.
Evidentemente, hoy en día los intercambios son mucho mayores. Un hito clave fue la eliminación de los aranceles aduaneros en 1995, así como las funciones desempeñadas por la OMC (Organización Mundial del Comercio).
Factores Clave en la Expansión Global
Desarrollo de Transportes y Comunicaciones: Un factor decisivo ha sido el gran avance en los medios de transporte y comunicación. La humanidad, separada durante milenios por barreras geográficas, se propuso en las dos últimas centurias conectar espacios distantes. Ejemplos notables incluyen el Canal de Suez (1869), el Transiberiano (1905), el Canal de Panamá (1914) y, de manera crucial, la aviación comercial.
Avance Espectacular de las Telecomunicaciones: El ejemplo más claro es el de Internet, cuya influencia en la interconexión global es innegable.
Ruptura de Barreras Idiomáticas: En 1887, el Dr. Zamenhof intentó, sin demasiado éxito, unificar el lenguaje con el esperanto. Hoy, el inglés es imprescindible en el ámbito global, y algunos predicen que el chino también lo será.
Definición de Globalización según González-Carvajal
González-Carvajal la describe como: «Esa compleja red de intercambios y vínculos económicos que, sobrevolando por encima de las fronteras nacionales, hacen que los individuos que viven en un determinado punto del planeta padezcan las consecuencias de unas decisiones tomadas muy lejos de ellos.»
Ventajas y Desafíos de la Globalización
Es indudable que la globalización puede ofrecer ventajas, especialmente en la creación de riqueza. Sin embargo, también ha provocado una concentración del poder económico, lo que resulta en una distribución menos equitativa de esa riqueza.
Numerosas empresas multinacionales son ya económicamente más poderosas que la mayoría de los estados del mundo. De hecho, la mitad de las cien mayores economías globales no son estados nacionales, sino empresas multinacionales.
Además, la globalización tiende a debilitar el poder y los derechos de los trabajadores frente al capital. Todo esto ha contribuido a un largo período de inestabilidad e inseguridad a nivel global.