Globalización: Conceptos Clave, Actores Económicos y su Impacto Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

La Globalización: Conceptos Clave y su Impacto Global

Concepto de Globalización

A partir de 1970, comenzaron a surgir una serie de transformaciones, como por ejemplo nuevas formas de producir, comerciar y entablar relaciones entre los distintos países. A su vez, la electrónica, la tecnología y el mercado internacional son otros factores que favorecieron y dieron origen a lo que llamamos "globalización".

Componentes Fundamentales de la Globalización

Componente Técnico

La evolución de las tecnologías de la información ha permitido unir a las distintas zonas del planeta, facilitando una mejor comunicación entre las empresas. Los medios de comunicación permitieron conocer lo que ocurre en cada rincón del planeta.

Componente Económico

El aumento del tráfico de mercancías, personas, dinero y capitales determinó una nueva organización territorial. Así surgieron los bloques económicos regionales.

Países Centrales y Periféricos en la Economía Global

Países Centrales

  • Población con altos niveles de salarios.
  • Elevada capacidad productiva.
  • Grandes inversiones en investigaciones y desarrollo de alta tecnología.
  • Especialización en actividades económicas y empleos de alta calificación.

Países Periféricos

  • Población con bajos niveles de salarios y bienestar.
  • Limitada capacidad productiva.
  • Especialización en actividades y empleos de baja calificación.

El Estado Neoliberal y las Empresas Multinacionales

El Estado neoliberal procuró brindar las condiciones necesarias para atraer inversiones de capital y facilitar la instalación de empresas multinacionales en sus territorios.

Definición de Empresas Multinacionales

Las grandes empresas que producen y comercializan sus productos y servicios en muchos países del mundo son conocidas como corporaciones multinacionales. Estas empresas han logrado un crecimiento significativo. Las ganancias de 200 de estas empresas equivalen al 27% del PIB mundial. Sus actividades se extienden a todos los los rubros de la economía.

Ejemplos de Corporaciones Multinacionales

CorporaciónRubroPaís de Origen
JP MorganBancoEE. UU.
General ElectricTecnologíaEE. UU.
Bank of AmericaBancoEE. UU.
Exxon MobilPetróleoEE. UU.
Royal Dutch HoldingPetróleoPaíses Bajos

Corporaciones Regionales Destacadas

CorporaciónControlada porRubro Especializado
TechintFamilia RoccaConstrucción
Arcor S.A.Familia PaganiAlimentos

Organismos Internacionales y Acrónimos Clave

  • ONU: Organización de las Naciones Unidas
  • OEA: Organización de Estados Americanos
  • BM: Banco Mundial
  • OMC: Organización Mundial del Comercio
  • OIT: Organización Internacional del Trabajo
  • UE: Unión Europea
  • Mercosur: Mercado Común del Sur
  • NAFTA: Tratado de Libre Comercio de América del Norte
  • IDH: Índice de Desarrollo Humano
  • PIB: Producto Interno Bruto
  • BID: Banco Interamericano de Desarrollo
  • FMI: Fondo Monetario Internacional

Origen y Propósito del FMI

En 1944, en una conferencia de las Naciones Unidas, los representantes de 45 gobiernos realizaron un acuerdo de cooperación económica destinada a evitar que se repitieran crisis como la de 1929. Su propósito es asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional. Supervisa las medidas económicas de cada país y proporciona asesoramiento a los 187 países que lo integran, impulsándolos a adoptar políticas que promuevan la estabilidad económica y reduzcan vulnerabilidades frente a crisis económicas y financieras.

Lenguas e Idiomas Oficiales por País

PaísIdiomas Oficiales
ParaguayGuaraní, Español
BoliviaQuechua, Español
PerúQuechua, Español
CanadáInglés, Francés
BélgicaFlamenco, Valón
EspañaCastellano, Vasco, Catalán, Valenciano, Gallego
EgiptoÁrabe
ArgentinaEspañol
BrasilPortugués
EE. UU.Inglés

Entradas relacionadas: