Globalización, Comercio Internacional y Crisis Económicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
GLOBALIZACIÓN
Rasgos:
- Multidimensional. Afectan rasgos como político, social, ideológico, etc.
- Creciente interdependencia. Cualquier cosa del mundo afecta.
- Eliminación de barreras. Mercancía, capitales, servicios, trabajadores, información y flujos económicos.
- Avances tecnológicos.
Manifestaciones:
- Movimientos de capital.
- Movimientos comerciales.
- Salud. Por ejemplo, gripe A.
- Medioambiente.
- Movimiento de personas.
- Tecnología.
- Cultura.
Factores impulsores de la globalización: Crecimiento del comercio, crecimiento de flujos financieros, movimientos migratorios, innovaciones tecnológicas, expansión de multinacionales.
COMERCIO INTERNACIONAL
Características del comercio intraindustrial:
- Aprovechamiento de las economías de escala.
- Diferenciación.
- Especialización en variedades de productos.
- Precios bajos.
- Las empresas van a ir incrementando su dimensión.
- Ventaja adquirida, no ventaja natural.
- Estructura productiva similar.
Aranceles (restricciones elevando el precio): barreras visibles.
Efectos del arancel:
- Efecto fiscal.
- Redistribución.
- Protección.
- Consumo.
- Incremento de costes nacionales.
- Represalias comerciales.
- Repercusión internacional.
FUNCIONAMIENTO DE MERCADOS DE DIVISAS
El tipo de cambio es el precio de una moneda en comparación a otra. El mercado de divisas es un mercado en el que el mercado de un país pasa el poder de compra a otro.
Función: transferir fondos o poder de compra entre naciones por:
- Demanda: importación, turismo.
- Oferta: exportación, recepción o llegada de inversiones.
Efectos:
- Demanda > oferta: déficit Balanza de Pagos.
- Oferta > demanda: superávit Balanza de Pagos.
Tipos de cambio:
- FLEXIBLE: operan por intersección de la oferta y de la demanda.
- FIJOS: los establece el gobierno.
CRISIS FINANCIERA: afectan a instituciones, activos o mercados del sistema financiero.
Medidas: políticas de estímulo fiscal, rescate financiero, inyecciones de capital, reformas de arquitectura financiera.
CRISIS DE DEUDA: cuando un Estado no puede pagar su deuda.
- Incumplimiento soberano.
- Reprogramación.
- Titulización – securitización.
- Condonación.
- HIPC (heavely indebted poor countries).