Globalización: Características, Riesgos y Desafíos en el Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

La Globalización

La globalización es un fenómeno caracterizado por la interdependencia económica, social, política y cultural de todos los países del mundo. Es un proceso que se inició en la década de 1990 y se caracteriza por:

  • Tener buena cobertura mundial.
  • Su inmediatez.
  • Ser básicamente económica.
  • Haber transformado las bases de la sociedad.
  • Haber creado una conciencia global.

Globalización Económica

La economía global se organiza alrededor de tres grandes centros tradicionales del poder económico y político: Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Además, hay otras grandes potencias emergentes que se han ido consolidando, como China, Brasil, India y Rusia. Junto a todos ellos, otros países se han convertido en potencias de ámbito regional.

Características

Algunas características de la globalización económica son:

  • La concentración del capital y la formación de grandes empresas que unen a su poder económico la influencia política.
  • La defensa de la libre competencia, que significa que algunos países defienden un mercado sin proteccionismo.
  • La facilidad en los movimientos especulativos de capitales por las bolsas mundiales.

Comercio Global

El comercio global favorece la adquisición de los mismos productos en diversos lugares del mundo. Este consumo se ve estimulado por el efecto de la publicidad que los hace deseables:

  • Determinados productos alimenticios, así como el ámbito de la comida rápida.
  • Las marcas de coches rivalizan por ofrecer modelos atractivos en un mercado mundial.
  • Las empresas turísticas proponen destinos exóticos y espectaculares para atraer al mayor número de clientes.

La Ciencia y la Cultura en la Era Global

La ciencia y la cultura también se han globalizado. Los descubrimientos científicos e innovaciones tecnológicas, los premios literarios, las películas o la música de más éxito llegan a millones de personas.

Riesgos de la Globalización

La propagación de enfermedades y el problema del terrorismo son dos claros ejemplos de las amenazas que planean sobre el mundo globalizado.

Las Enfermedades

La facilidad y rapidez de las comunicaciones extienden el peligro de contagio de ciertas enfermedades que se han convertido en un problema mundial, como ocurre con el sida, que afecta a 33,3 millones de personas en el mundo, siendo más común en África.

El Terrorismo

El mundo globalizado está amenazado por grupos humanos violentos que rechazan el orden político y social mundial y pretenden derrotarlo mediante el terrorismo. Se convierte en un problema difícil de combatir, pues actúa de manera impredecible y en lugares inesperados utilizando poderosas armas destructivas.

Desarrollo Tecnológico y Economía

El crecimiento económico general de las últimas décadas ha sido posible gracias al desarrollo de la investigación científica y de sus aplicaciones prácticas. Los gobiernos y grandes empresas dedican grandes cantidades de dinero para financiar costosas instalaciones y equipos de investigación. Las patentes son una buena fuente de ingresos. Los países más desarrollados destinan entre un 2% y un 3% del PIB a la investigación tecnológica.

Comunicaciones, Información y Desarrollo

Los avances en el campo de la electrónica han permitido que en pocos años la informática se haya convertido en uno de los más importantes factores de desarrollo. El desarrollo de la informática y las telecomunicaciones ha posibilitado la creación de las autopistas de la información. Dentro de estas autopistas, la más utilizada es Internet.

Información Global Controlada

La llamada Guerra del Golfo de 1991 puede considerarse quizá, por primera vez, un verdadero ejemplo de globalización en lo que respecta a la difusión generalizada e inmediata de imágenes.

Influencia Cultural Global

La televisión y todos los medios de comunicación en general tienen hoy en día un alcance global y promueven el estilo de vida occidental. Se combinan dos factores:

  • Existen grandes compañías que son las que crean estas pautas de consumo generalizadas.
  • Las facilidades comerciales y de intercambio, características de la economía globalizada, han promocionado el consumo de todo tipo de productos.

Redes Sociales

Internet, el correo electrónico, los teléfonos móviles, la facilidad para crear webs y blogs, y para compartir imágenes y vídeos han extendido las redes sociales. Todo ello ha contribuido a difundir la lógica de la globalización porque permite establecer estrechos vínculos entre personas de todo el mundo.

Esperanza de Vida

El Informe de la ONU de 2010 sobre el Desarrollo Humano sitúa la esperanza de vida al nacer en 69 años, pero esto oculta graves desigualdades, pues en los países ricos la media es de unos 80 años y en los países pobres se sitúa en 55 años.

Educación

El Informe de la ONU de 2010 refleja la mejora en el acceso a la educación: el 84% de los adultos del mundo sabe leer y escribir. Las desigualdades de género tienden a reducirse, pero los analfabetos aún suponen dos tercios del total mundial.

Hambre y Sobrealimentación

Unos 926 millones de personas pasan hambre en el mundo. Entre las causas naturales del problema están las sequías, las inundaciones, las heladas y las plagas, pero las causas humanas influyen cada vez más.

Causas de la Desigualdad en un Mundo Globalizado

La existencia de países subdesarrollados se atribuye a tres factores principales: los desequilibrios demográficos, la descolonización y la globalización.

La Descolonización

Gran parte de los países pobres fueron antiguas colonias dominadas por potencias europeas que explotaron sus riquezas en beneficio propio. Por un lado, contaban con escasos medios materiales y con una población poco preparada, lo que facilitó que las antiguas metrópolis continuaran ejerciendo su dominio económico.

Globalización y Deuda Externa

La globalización económica se basa en la libre competencia y en la empresa privada, pero los países pobres difícilmente pueden competir con las empresas de los países ricos, que explotan o compran sus productos a precios muy bajos. Esto genera una gran deuda externa para los países en desarrollo.

Algunas Medidas de Futuro

La humanidad es consciente de la desigualdad existente entre el mundo rico y el mundo pobre. Hay diferentes medidas para tratar de superar las situaciones de pobreza:

  • Condonar o anular la deuda externa de los estados más pobres.
  • Dedicar el 0,7% de la renta nacional bruta de los países ricos a la ayuda al desarrollo.
  • Establecer un comercio justo, de manera que los productores de los países más necesitados reciban un precio adecuado por sus productos.

Entradas relacionadas: