Glándulas Endocrinas, Insuficiencia Renal y Pie Diabético: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Glándulas Endocrinas y sus Funciones

Ubicación de las glándulas endocrinas:

  • Hipófisis: debajo del hipotálamo.
  • Tiroides: debajo de la tráquea.
  • Gónadas: en las mujeres en la parte ventral y en los hombres en el escroto.
  • Timo: entre el corazón y el esternón.
  • Suprarrenales: en la parte superior de ambos riñones.

Funciones Específicas

  • Timo: encargado de la producción de células T4, que se encargan de las defensas del organismo.
  • Glándulas suprarrenales: Se conocen como glándulas del miedo porque producen adrenalina.
  • Gónadas femeninas: Se encargan de producir fertilidad.

Patologías Renales y Vasculares

  • Insuficiencia renal: es el mal funcionamiento de los riñones.
  • Infarto al miocardio (aneocardio): es la carencia de irrigación sanguínea en algunas partes del miocardio, lo que origina su muerte.
  • Trombosis cerebral: es la formación de un coágulo a nivel cerebral que impide la circulación sanguínea.
  • Neuropatía periférica: es la enfermedad de los nervios periféricos, normalmente origina insensibilidad.
  • Insuficiencia vascular: es el mal funcionamiento de los vasos sanguíneos originando una circulación defectuosa.
  • Angiopatía: enfermedad de los vasos sanguíneos.
  • Escoriación: Desgaste, rompimiento de la dermis al descubierto.

Pie Diabético: Complicaciones y Prevención

Preguntas Frecuentes sobre Diabetes y Pie Diabético

  1. ¿Cuáles son las complicaciones de la diabetes?

    Ceguera, amputación de los miembros, insuficiencia renal, infarto al miocardio y trombosis cerebral.

  2. ¿Qué es el pie diabético?

    Mezcla de una serie de factores como angiopatía, neuropatía periférica, infecciones y malformaciones óseas, que predisponen a sufrir lesiones en los pies que pueden llegar a la amputación.

  3. ¿Qué relación tiene el pie diabético con las úlceras?

    El 85% de los diabéticos con pie diabético sufrieron anteriormente úlceras. La presencia de una ulceración facilita la entrada de bacterias que se agrava con los problemas circulatorios.

  4. ¿Cómo se puede prevenir el pie diabético?

    El pie diabético se previene estando pendiente del estado de los pies, revisando con las manos el calzado por dentro antes de ponérselo para evitar objetos que puedan hacer daño, cambiándose los zapatos y medias dos veces al día, no pueden estar nunca sin calzado, no calentarlos nunca, si es posible, ir al especialista y cortándose las uñas de los pies, secarse los pies muy bien después del baño, mantenerlos hidratados y consultar al médico por cualquier alteración por muy mínima que sea.

Post-Laboratorio: Descalcificación y Desequilibrio Hormonal

Preguntas y Respuestas

  1. ¿Cree que tiene alguna relación la descalcificación que sufren algunas mujeres durante la menopausia con los niveles de paratormona?

    R: Realmente, cuando hay menopausia no parece haber una relación clara entre las hormonas que regulan el calcio en el cuerpo y la osteoporosis.

  2. ¿Qué pasaría si una persona perdiese el equilibrio existente entre la insulina producida y el glucagón, y produjese más de lo necesario de este último?

    R: El páncreas se vería obligado a producir mucha más insulina de lo normal, o simplemente tendría hiperglicemia.

Entradas relacionadas: