Glándulas autocrinas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB
EL PÁNCREAS ENDOCRINO: es un órgano adosado a su pared posterior a nivel de las primera y segunda vértebras lumbares junto a las glándulas suprarrenales, por detrás del estómago, formando parte del contenido del espacio retroperitoneal.
Su unidad histológica son los islotes de Langerhans que consisten en cúmulos de células secretoras de hormonas. Existen diversos tipos de células en los islotes cada una de las cuales produce una hormona diferente.
Célula alfa. Las células alfa sintetizan y liberan glucagón. El glucagón aumenta el nivel de glucosa sanguínea, al estimular la formación de este carbohidrato a partir del glucógeno almacenado en los hepatocitos. También ejerce efecto en el metabolismo de proteínas y grasas. La liberación del glucagón es inhibida por la hiperglucemia.
Células beta. Producen y liberan insulina, hormona hipoglucemiante que regula el nivel de glucosa en la sangre (facilitando el uso de glucosa por parte de las células, y retirando el exceso de glucosa, que se almacena en el hígado en forma de glucógeno).
El ovario: es la gónada u órgano reproductor femenino productor y secretor de hormonas sexuales y óvulos. Son estructuras pares con forma de almendra, con medidas de 1x2x3 cm en la mujer fértil (aunque varía durante el ciclo), y un peso de unos 6 a 7 gramos, de color blanco grisáceo, fijados a ambos lados del útero.
Las hormonas que produce el ovario son:
-Los estrógenos: quienes son los responsables del crecimiento del endometrio durante la fase proliferativa del ciclo menstrual.
-La progesterona: que es la hormona que evita el desprendimiento del endometrio rico en glucógeno durante la fase secretora del ciclo menstrual.
-La inhibina: que impide la secreción de la FSH desde la hipófisis.
Con ayuda de estas hormonas el óvulo acabará implantándose en el endometrio.
Los testículos: son dos, se hallan en la regíón perineal tras la base del pene, en el interior de la bolsa escrotal. Están envueltos por un conjunto de cubiertas con forma de bolsa, llamada escroto, que los mantiene a una temperatura por debajo de la temperatura corporal. Productores de los espermatozoides y de las hormonas sexuales (testosterona)
REGULACIÓN: La regulación de la secreción de hormonas normalmente mantiene la homeostasis y
previene la sobreproducción o producción insuficiente de una hormona dada.
La mayoría de hormonas son liberadas en descargas cortas con poca o ninguna secreción entre las descargas. Cuando es estimulada, una glándula endocrina liberará su hormona en descargas más frecuentes y así el nivel en sangre de esta hormona aumentará. En ausencia de estimulación, las descargas son mínimas o están inhibidas y el nivel de hormona en sangre disminuye
La secreción hormonal por las glándulas endocrinas es estimulada o inhibida por: • Señales del sistema nervioso • Cambios químicos en la sangre •.
En la mayor parte de los casos, la regulación de la secreción hormonal se ejerce por un mecanismo de retroalimentación negativa (feedback negativo). Si la hormona A aumenta la concentración en plasma del sustrato B, el aumento del sustrato B inhibirá la secreción de la hormona A y la disminución del sustrato B estimulará la secreción de la hormona A. Es decir que en el mecanismo de retroalimentación negativa, la respuesta producida por la hormona en el órgano diana, tiene un efecto inhibidor sobre el estímulo inicial
Ocasionalmente un mecanismo de retroalimentación positiva (feedback positivo) contribuye a la regulación de la secreción hormonal. Un ejemplo ocurre durante el parto. La oxitocina estimula las contracciones del útero. A su vez las contracciones del útero estimulan más liberación de oxitocina. Es decir que en el mecanismo de retroalimentación positiva, la respuesta producida por la hormona intensifica el estímulo inicial.
Glándulas: grupo de células tipo epitelial que fabrican sustancias. Se dividen en:
-Endocrinas: fabrican sustancias para que vayan por la sangre.
-Exocrinas: fabrican sustancias para cavidades.
Hormonas: son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en glándulas endocrinas cuyo fin es el de influir en la función de otros órganos. Las hormonas tienen la carácterística de actuar sobre las células, que deben disponer de una serie de receptores específicos, a estos órganos se les llama órganos diana.