Gimnasia Correctiva y Postura: Claves para la Salud Corporal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
La Gimnasia Correctiva: Una Nueva Perspectiva
La gimnasia correctiva ha modificado la concepción clásica, concibiéndola como una intervención sistemática destinada a modificar las anomalías morfológicas. Los estudios de psicología y neurología han verificado que el ser humano es una síntesis dinámica y compleja, en la que se integran el cuerpo, la mente y el mundo externo. En este sentido, la gimnasia correctiva no orienta su intervención únicamente en función de la desviación de un segmento y descarta la hipótesis patogénica, básicamente muscular.
La Postura Humana: Tres Aspectos Clave
La postura humana puede entenderse desde tres perspectivas fundamentales:
- El aspecto anatómico-mecánico.
- El aspecto neuromuscular y neurofisiológico.
- El aspecto psicomotor.
Características de una Postura Óptima
Para cada persona, la mejor postura es aquella en la que los segmentos del cuerpo están equilibrados en la posición de menor esfuerzo y máximo sostén. Esta es una cuestión individual, lo que significa que no existe una única postura ideal para todos los individuos. Cada persona debe trabajar con su propio cuerpo para sacar el mejor partido de él.
Criterios de una Postura Saludable:
- Mínimo peso a soportar por los distintos segmentos corporales.
- Óptimo funcionamiento de los órganos internos.
- Mínimo gasto energético para mantener la postura.
- Posibilidad de mantener una postura tanto tiempo como sea necesario a lo largo de las actividades cotidianas.
- Capacidad de asumir una postura y cambiarla con facilidad.
Evolución del Enfoque Postural
Anteriormente, los ejercicios que planteaba la gimnasia para mejorar la postura estaban pensados para tonificar sectorialmente masas musculares débiles. En esa concepción, la gimnasia consideraba al hombre por «pedacitos», suponiendo que, aflojando por un lado y fortaleciendo por otro, la buena postura se lograría como consecuencia.
Programa de Ejercicios para el Ajuste Postural
Un programa efectivo de ajuste postural debe incluir los siguientes tipos de ejercicios:
- Ejercicios de concientización postural y armonización de la propia imagen corporal.
- Ejercicios de relajación local y general.
- Ejercicios de flexibilidad corporal, restaurando las funciones articulares mínimas.
- Ejercicios de equilibración muscular.
- Ejercicios para el fortalecimiento y relajación de la capa profunda de los músculos de la columna vertebral.
- Ejercicios abdominales para mejorar no solo el tono, sino también para desarrollar una mejor posibilidad sensorial y perceptiva.
Alteraciones Morfológicas y Posturales
Las alteraciones morfológicas se clasifican en cuatro tipos principales:
- Alteraciones psicomotoras.
- Actitudes posturales incorrectas.
- Paramorfismos.
- Dismorfismos.
1. Alteraciones Psicomotoras
Las más frecuentes incluyen lentitud en el movimiento y un control deficiente de los mismos. También se observan alteraciones en la estructuración espacial y temporal, donde el alumno presenta dificultades para orientarse y adaptarse al espacio, así como en las valoraciones temporales.
2. Actitudes Posturales Incorrectas
Se refieren a alteraciones estáticas y dinámicas de las posiciones. Generalmente, se presentan en individuos que no han logrado o han perdido la capacidad de control de su propio cuerpo. Estas posiciones erróneas condicionan esquemas motores también erróneos, lo que, en un círculo vicioso, propicia la aparición de nuevas actitudes incorrectas.
3. Paramorfismos
Son alteraciones funcionales simples, sin lesión estructural. Las causas que predisponen su manifestación pueden ser:
- La actitud postural incorrecta o descuidada.
- El hábito asténico de la persona.
- Un notable aumento de la estatura, muy notorio en la prepubertad y pubertad.
- Aspectos emocionales, enfermedades de la primera infancia o perturbaciones sensoriales.
4. Dismorfismos
Son alteraciones morfológicas que afectan el componente esquelético. Si bien el tratamiento adecuado es de naturaleza ortopédica, la gimnasia correctiva es una herramienta complementaria valiosa que sirve para retrasar la evolución del dismorfismo y mejorar las condiciones estáticas y dinámicas del esqueleto.